• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

¿En qué condiciones funcionan las represas de Arequipa?

Las represas Aguada Blanca, El Frayle y El Pañe, ya cumplieron su vida útil y requieren de un mantenimiento integral e incluso, planificar su reemplazo.

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Sep 5, 2024
en Destacado
La represa Aguada Blanca, no es la única que requiere de un mantenimiento completo.

La represa Aguada Blanca, no es la única que requiere de un mantenimiento completo.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

Las tres principales represas que abastecen de agua a la ciudad de Arequipa, El Frayle, El Pañe y Aguada Blanca, ya cumplieron su vida útil y requieren de un mantenimiento integral para recuperar su operatividad plena e, incluso, evaluar su desuso para construir otras que las reemplacen.

El gerente de Gestión de Recursos Hídricos de Autodema, David Mamani Carpio, aclaró que estas estructuras tienen una antigüedad superior a los 50 años y comparten los mismos problemas.

El material fino arrastrado por el agua generó la acumulación de sedimentos que, con el paso del tiempo, se compactaron y solidificaron, lo que disminuyó su capacidad de almacenamiento. Además, las compuertas de descarga no funcionan y deben ser reabiertas para purgar el contenido de las represas.

Asimismo, en el caso de El Pañe, existe la presencia de cianobacterias generadas por la crianza de truchas en zonas cercanas y eso puede contaminar el agua que es potabilizada por Sedapar. Recordemos que en años anteriores, esta situación provocó problemas en la producción de agua potable.

Meses atrás, el entonces gerente de Autodema, Sixto Palomino, reveló a Encuentro que El Pañe, requería ser intervenido y ser vaciado completamente para realizar un mantenimiento integral, situación que se postergó por el momento.

David Mamani dijo que por ahora “sólo urge la intervención de Aguada Blanca” y, en los casos de El Frayle y El Pañe, “se tendrá que planificar su rehabilitación en el mediano plazo”.

IMPORTANTE

Desde el lunes 2 de septiembre se inició el mantenimiento de la pantalla de acero que recubre el dique de la represa Aguada Blanca. La intervención comprende la eliminación de óxido y residuos de pintura para su posterior repintado.

Faltan estudios de evaluación

David Mamani también reconoció la falta de evaluaciones técnicas especializadas, para determinar las condiciones reales en que se encuentran estas represas.

“En el futuro cercano tenemos proyectado hacer estudios batimétricos para saber qué tanto volumen tenemos afectado [por la acumulación de sedimentos]. Esto no se hizo [anteriormente] tal vez por temas económicos, pero no podemos dejar pasar más tiempo”, afirmó.

Una vez que se tengan los estudios batimétricos (a cargo de Autodema), en coordinación con el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Quilca-Chili, se tendría que asumir la convocatoria de expertos (nacionales y extranjeros) para realizar una evaluación técnica de la operatividad y funcionamiento de las represas.

Mamani explicó que los costos de un estudio más especializado podrían superar la capacidad de Autodema, de ser así se tendría que solicitar las partidas correspondientes al Gobierno Regional de Arequipa.

Incluso dejó entrever que, si los costos de una posterior rehabilitación de cada represa son similares a la construcción de una nueva, entonces se tendría que evaluar su reemplazo.

Más información en la entrevista de EncuentroHOY: https://www.youtube.com/watch?v=EcXSWi88D7s

EL DATO

 

El Frayle

El Pañe

Aguada Blanca

Año de construcción: 1956 – 1958 1962 – 1964 1968 – 1972
Vida útil proyectada 50 años 50 años 50 años
Volumen máximo: 205 millones de m3 99.6 millones de m3 43 millones de m3
Volumen útil actual: 127.2 millones de m3 22.1 millones de m3
Tags relacionados: ArequipaRepresas

Te puede interesar

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)
Destacado

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025
Los casos más recurrentes de violencia familiar revelan que el varón considera a la mujer como objeto de posesión y no como una persona con derechos.
Destacado

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Jun 19, 2025
Proyecto de vivienda Villa Primavera inició hace un año y medio. (Foto: Andina)
Destacado

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Jun 19, 2025
La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
Siguiente publicación

¿Dina Boluarte garantiza la gobernanza del país?

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil