• Contacto
  • Nosotros
martes, junio 24, 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Dotación de agua en Arequipa está una vez más en riesgo por mantenimiento de represa

Intervención en represa Aguada Blanca provocará cambio de color en el agua potable y, de encontrarse elementos nocivos para la salud, se reduciría la producción del recurso.

Escrito por Encuentro
Ago 27, 2024
en Destacado
La represa Aguada Blanca atiende al 92 % de la población de Arequipa.

La represa Aguada Blanca atiende al 92 % de la población de Arequipa.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

José Colque

La represa Aguada Blanca, que abastece de agua al 92 % de la población de la ciudad de Arequipa, entrará en mantenimiento en septiembre, durante 24 días, según informó Sedapar.

El primer impacto de esta intervención será el cambio de color del líquido elemento, aunque aseguran que esto no afectaría su calidad pero, de encontrarse algunos elementos nocivos, se tendría que realizar un tratamiento especial y no se descarta una restricción en el servicio de agua potable.

Desde el Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca – Chili advirtieron que el mantenimiento de la represa debería hacerse cada dos años, pero el último que se realizó fue hace ocho, por lo que ahora esta acción es  necesaria  para garantizar la seguridad de la infraestructura.

Ante esta situación, el gerente de Recursos hídricos de la Autoridad Autónoma de Majes (Autodema), David Mamani, dijo que entró en vigencia el plan de contingencia que dispone varias acciones para atenuar los problemas que pudieran ocurrir. El peor escenario sería que, mientras realicen el mantenimiento, encuentren altos niveles de manganeso u otros metales pesados en el sedimento de la represa, lo que implicaría realizar un tratamiento especial para la potabilización del agua.

Este percance obligaría, además, a extender el mantenimiento más allá de los 24 días programados y provocaría la reducción en la dotación del recurso hídrico aunque, según David Mamani, no se llegaría al extremo de dejar de abastecer de agua. “En ese caso, suspenderíamos el mantenimiento”, aclaró.

El gerente de Producción y Tratamiento de la empresa de agua potable, Sedapar, Neil Paredes, dijo que “si se reduce la producción se comunicará a la población y entrará en funcionamiento la medida de contingencia que implica la distribución en cisternas”.

Respecto al cambio de coloración del agua a naranja o marrón, esto sí sería inminente. Paredes informó que los primeros distritos en registrar esta situación serían Socabaya, Hunter, José Luis Bustamante y Rivero, Miraflores y Paucarpata. No obstante, esto no implica que el consumo de agua sea dañino y para descartar ello se estará en constante evaluación.

IMPORTANTE

La capacidad de la represa Aguada Blanca es de 43 millones de metros cúbicos de agua pero, en la actualidad, puede almacenar 22.5 millones por la acumulación de materia fina y lodo (sedimentos).

¿En qué consiste el mantenimiento?

La represa Aguada Blanca provee de agua al 92 % de la población de la ciudad, mientras que el resto (8 %) obtiene este recurso de fuentes subterráneas por la planta de tratamiento La Bedoya, según detalló Neil Paredes.

Sin embargo, esta principal infraestructura de almacenamiento de agua no es intervenida desde hace 8 años, razón por la cual contiene en la parte inferior sedimentos como materia fina, lodo, algas, manganeso y otros metales pesados desconocidos.

Según una reciente evaluación de Autodema, el 47 % del contenido de la represa son sedimentos y el 53 % es agua útil, por lo que dicha limpieza es importante y necesaria.

David Mamani explicó que, en esta oportunidad, el mantenimiento se hará “en un dique, que tiene más de 50 años de construcción. Con el pasar del tiempo, este concreto se encoge y expande, por ese fenómeno hay fisuras y para remediar eso se va a limpiar aproximadamente 9 metros de área libre que se tiene”, explicó.

Esta intervención se inicia el 1 de septiembre por un primer plazo de 24 días. También implica el desarenado de la placa metálica y pintado, para evitar la corrosión que podría liberar metales pesados en el líquido elemento, agregó Neil Paredes.

EL DATO

En los últimos 8 años no se realizó el mantenimiento de la represa Aguada Blanca, debido a la falta de acuerdos entre las entidades que conforman el Consejo de Recursos Hídricos de la cuenca Quilca – Chili.

Tags relacionados: AGUAArequipaRepresas

Te puede interesar

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)
Destacado

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025
Los casos más recurrentes de violencia familiar revelan que el varón considera a la mujer como objeto de posesión y no como una persona con derechos.
Destacado

Arequipa: cada día se reciben 42 denuncias por violencia familiar

Jun 19, 2025
Proyecto de vivienda Villa Primavera inició hace un año y medio. (Foto: Andina)
Destacado

Moquegua: Ilo busca cerrar brecha de vivienda con proyecto de más de 7 mil casas a costo social

Jun 19, 2025
La celebración del Corpus Christi, en Cusco, se inicia el miércoles 18 de junio.
Destacado

Celebración del Corpus Christi en Cusco revalora el mestizaje cultural

Jun 18, 2025
El Terminal Portuario de Ilo tiene una ubicación geográfica privilegiada. Se puede beneficiar de la articulación comercial con Bolivia y Brasil. (Foto: Empresa Nacional de Puertos).
Destacado

Los retos de Ilo como ciudad portuaria

Jun 13, 2025
Umapalca, ubicado en Sabandía, podría ser un polo de desarrollo en Arequipa.
Destacado

Arequipa: ¿Umapalca puede convertirse en un polo de desarrollo?

Jun 12, 2025
Siguiente publicación
CADE 2024 se realizará del 26 al 28 de noviembre en Arequipa, en el campus de TECSUP.

CADE 2024 impulsará ejecución de proyectos prioritarios para el desarrollo de Arequipa

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Música para celebrar: La San Pablo ofrece Concierto de Gala por su 28 aniversario

Anemia en Arequipa crece 4 % en un año y afecta a 4 de cada 10 niños

El conflicto en la Fiscalía de la Nación

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (449)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (15)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (33)
  • Crónicas de arequipa (14)
  • Cultura (279)
  • Deportes (279)
  • Destacado (644)
  • Diálogo (75)
  • Economía (409)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (221)
  • Encuentro HOY (163)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (339)
  • Institucional (445)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (702)
  • Política (64)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (104)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

En el botadero municipal viven alrededor de 15 canes. El 20 de junio, el municipio rescató a dos hembras de la manada para su esterilización. (Foto: Municipalidad Provincial de Tacna)

Tacna: Implementan programa para reducir población de animales callejeros

Jun 24, 2025

Inconsistencias y relajo en la política fiscal

Jun 24, 2025
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Ir a la versión móvil