• Contacto
  • Nosotros
domingo, junio 4, 2023
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
16 ° Jue
16 ° Vie
16 ° Sáb
Encuentro

Síguenos en: Facebook Encuentro Google news Encuentro

  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad Destacado

Cobra no cede en plazo para firmar adenda 13 de Majes II

Si no se aprueba hasta el 30 de diciembre, el proyecto se paralizaría de forma indefinida por caducidad del contrato de concesión

Escrito por Rolando Vilca Begazo
Dic 22, 2021
en Destacado
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhatsApp

Rolando Vilca Begazo

El proyecto Majes Siguas II, corre el riesgo de quedar paralizado de forma indefinida. La empresa española Cobra (concesionaria de la ejecución de la obra), solo esperará hasta el 30 de diciembre para que el Consejo Regional de Arequipa apruebe la adenda 13 y se firme inmediatamente, si no es así, iniciaría la caducidad del contrato de concesión.

Pese al pedido reiterado de parte de la gobernadora encargada, Kimmerlee Gutiérrez, para ampliar el plazo de la suscripción de esta modificación contractual, hasta el 31 de enero del 2022 (debido a la crisis política que afectó al Gobierno Regional Arequipa), Cobra no aceptó más prórrogas.

El asesor legal de la empresa, Joaquín Roura, dijo que no se pueden otorgar más plazos, pues desde junio del año 2018, se dieron varias prórrogas al Gobierno regional y, además, tienen “cuatro años gastando dinero” por el mantenimiento de la maquinaria (tuneladora) y la infraestructura del campamento.

“Antes de fallecer, con el anterior gobernador, se acordó ampliar el plazo hasta el 8 de diciembre. Ahora tenemos una nueva gobernadora, pero, ¿qué ha cambiado?, si la información la tienen desde hace dos meses y cuentan con todos los informes [que respaldan la adenda] para ello”, aseveró durante la reunión de trabajo que sostuvo con los consejeros regionales.

En esta cita, Roura enfatizó que, “sí o sí se debe firmar la adenda 13”, para reiniciar las obras, ya que deben hacer varias modificaciones en el desarrollo del proyecto y adecuaciones en la infraestructura para cumplir con las nuevas exigencias sismo-resistentes, aprobadas en los últimos años.

Incluso, aclaró que, si no se aceptaba el cambio tecnológico en el sistema de distribución del agua, —como principal argumento de la adenda 13— “habría que retroceder y hacer una nueva adenda que incorpore las nuevas circunstancias que tiene que afrontar el proyecto”.

Costo de la caducidad

Por su parte, el gerente de Autodema, Arturo Arroyo Ambía, sostuvo que, si se aplicaba la caducidad del contrato de concesión —que ya fue invocada por la concesionaria—, se tendría que afrontar un proceso de arbitraje internacional con las consecuencias legales y económicas que perjudicarían a Arequipa.

“No es tan simple propiciar la caducidad del contrato de concesión. El arbitraje tomaría de 3 a 4 años, estructurar otro proceso de licitación otros 4 años y convocarlo, 3 años más. Nos tomaría más de 9 años para llegar a la situación que tenemos ahora. Además hay un costo económico de todo ello”, agregó.

Mesas de trabajo

Durante la reunión, consejeros como Edy Medina, solicitaron la implementación de más mesas de trabajo con especialistas y técnicos, a fin de seguir aclarando los compromisos que implica la aprobación de la adenda 13.

“Los consejeros somos políticos, no somos los profesionales. Esta adenda, tiene que enriquecerse con el aporte de profesionales arequipeños. Creo que tenemos derecho a estar seguros de lo que vamos a hacer”, afirmó, luego de cuestionar la negativa de Cobra para ampliar el plazo y debatir el contenido del documento.

Al finalizar la reunión, el presidente del Consejo regional, Ysrael Zúñiga, dijo que convocará a mesas de trabajos en los siguientes días y luego a una sesión extraordinaria, el mismo 30 de diciembre, para definir el futuro del proyecto Majes Siguas II.

EL DATO

Según Joaquín Roura, tras la firma de la adenda 13, la concesionaria incrementará el monto de la garantía por la ejecución de la obra a US$ 100 millones, hasta que se haga el cierre financiero. Luego bajarán a US$ 40 millones y así se mantendrá hasta la culminación del proyecto.

Te puede interesar

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?
Destacado

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.
Destacado

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
Según el gobernador Rohel Sánchez, la ejecución de obras busca tener un equilibrio en el desarrollo de todas las provincias y distritos de la región.
Destacado

Obras por administración directa o indirecta, ¿cuál es la mejor opción?

May 22, 2023
La presencialidad hace más dinámico el proceso de aprendizaje.
Destacado

La presencialidad en el aula universitaria enriquece el aprendizaje

May 18, 2023
Etapa de construcción del proyecto Zafranal debía iniciarse en 2025.
Destacado

¿Hay otros intereses detrás de la nulidad de cesión de tierras a Zafranal?

May 11, 2023
Según el Inei, en Arequipa habrían más de 30 mil venezolanos.
Destacado

¿Cómo viven los residentes venezolanos en Arequipa?

May 5, 2023
Siguiente publicación

La San Pablo recibe premio internacional al crear prototipo que ayuda a investigadores

Discusión sobre el post

Últimas Noticias

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

¿Cómo construir un Perú reconciliado?

Incremento de la delincuencia en Arequipa

Entrevista a Roque Benavides

Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Actualidad (440)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Bolívar en Arequipa (3)
  • Ciencia (10)
  • Covid-19 (32)
  • Crónicas de arequipa (13)
  • Cultura (269)
  • Deportes (183)
  • Destacado (443)
  • Diálogo (75)
  • Economía (298)
  • Edición especial (8)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (129)
  • Encuentro HOY (105)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (211)
  • Institucional (164)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (506)
  • Política (48)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (8)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • Vida y familia (53)
  • Videos (48)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

¿Qué consecuencias ‘pagará’ Cerro Colorado, con la sentencia de Manuel Vera Paredes?

¿Qué lecciones nos deja el caso del ahora prófugo Manuel Vera Paredes?

Jun 2, 2023
Arequipa, es la segunda región del país con mayores desembolsos para proyectos de innovación.

¿Qué se hace para que Arequipa esté a la vanguardia en innovación?

Jun 2, 2023
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Covid-19
    • Destacado
    • Emprendimiento
    • Institucional
    • Opinión
  • Economía
  • Política
  • Deportes
  • Fotorreportaje
  • Vida y familia
  • Videos
  • Encuentro hoy

© Todos los Derechos Reservados 2021 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Go to mobile version