• Contacto
  • Nosotros
jueves, marzo 4, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Sat
12 ° Sun
13 ° Mon
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Vida Universitaria

Díganle licenciada

Escrito por Encuentro
Oct 27, 2017
en Vida Universitaria
4
COMPARTIDOS
32
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Milagros Tairó Medina
Redacción Encuentro

La Universidad Católica San Pablo (UCSP) ha conseguido ser la primera universidad de la región Arequipa en recibir el licenciamiento institucional de la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). Es también la primera universidad privada en el sur del país que obtiene este reconocimiento.

¿Qué significa?

Con el licenciamiento, la Sunedu corroboró que la universidad ofrece un servicio educativo que cumple con las ocho condiciones básicas de calidad exigidas por la nueva Ley Universitaria respecto a los planes de estudios y los grados y los títulos que concede; su infraestructura y equipamiento; sus líneas de investigación; su plana docente; sus servicios complementarios; sus mecanismos de inserción laboral para sus egresados, y sus futuras ofertas académicas.

La UCSP presentó la documentación para obtener el licenciamiento el 10 de abril de este año, dentro del plazo previsto por la Sunedu. La última semana de septiembre recibió la visita de los evaluadores de esta institución. El 22 de octubre, fecha en que se celebra a San Juan Pablo II, propulsor de la universidad católica, fue publicada la resolución N° 042-2017-SUNEDU/CD, mediante la cual se le entrega a la Universidad Católica San Pablo el licenciamiento de funcionamiento por seis años.

“Este es un logro de toda nuestra comunidad universitaria porque asumimos este nuevo propósito con entrega, profesionalismo y determinación, en aras del bienestar de nuestra institución, en la cual nuestros estudiantes son los mayores beneficiados, y de la comunidad arequipeña para que encuentre en nosotros una propuesta de formación superior integral y de calidad”, señaló el doctor Germán Chávez Contreras, rector de la UCSP.

Las cifras

En la UCSP se forman 7 642 estudiantes en sus 12 programas de pregrado y posgrado. La universidad tiene nueve escuelas profesionales: Derecho, Administración de Negocios, Contabilidad, Educación, Psicología, Ingeniería Electrónica y de Telecomunicaciones, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil y Ciencia de la Com-putación; y tres maestrías: Administración de la Educación, Historia y Ciencia de la Computación.

Esta última es avalada por el Consejo Nacional de Ciencia, Innovación y Tecnología (Concytec). Tiene 457 docentes y el 26 % de ellos labora a tiempo completo, es decir que se dedican a la enseñanza y la investigación. Los profesores cuentan con grado avanzado: 13 % son doctores, 57 % son magísteres y 30 % son titulados (ingresaron a la docencia en la universidad antes de la nueva Ley Universitaria y por tanto tienen un plazo para obtener su grado de magíster). De estos últimos, la mayoría está siguiendo estudios en reconocidas universidades del Perú y el extranjero.

Investigación

Un pilar de la labor de la universidad es la investigación. La UCSP cuenta con 68 docentes investigadores. Todos forman parte del Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores (DINA). En la actualidad, 30 de ellos están acreditados en el Registro Nacional de Investigadores (Regina). Para aparecer en este registro fueron evaluados previamente por el Concytec.

A la fecha, la UCSP tiene seis líneas de investigación, transversales a todas las unidades académicas, centros e institutos que forman su Dirección de Investigación (DI): procesos y tendencias culturales; cultura e identidad nacional; persona, familia y sociedad; empresa y humanismo; tecnología para el desarrollo, y desarrollo integral y sociedad.

La UCSP cuenta con el Centro de Investigación e Innovación en Ciencia de la Computación, el Centro de Investigación en Electrónica y Telecomunicaciones, el Centro de Estudios Peruanos, el Centro de Gobierno José Luis Bustamante y Rivero, el Centro de Pensamiento Social Católico y el Centro de Estudios en Empresa; además del Instituto de Energía y Medio Ambiente y el Instituto para el Matrimonio y la Familia, así como los departamentos de Humanidades y de Matemática y Estadística.

La universidad está ejecutando 23 proyectos de investigación. Diez de ellos están relacionados con ciencia, tecnología e innovación y son financiados con fondos públicos ganados en concursos del Concytec, Innóvate Perú, Fondecyt, Cineciat y otros programas estatales (3 161 000 soles). Otros trece proyectos son financiados con fondos propios (156 000 soles), los cuales están enfocados en las ciencias sociales y las humanidades.

Infraestructura

La universidad tiene tres locales: en el barrio tradicional de San Lázaro, en la calle Sucre 601 y en la calle Palacio Viejo 414, en el Centro Histórico de la ciudad. En ellos funcionan sus escuelas profesionales, departamentos académicos, centros e institutos de investigación, áreas de proyección, servicios a la sociedad y oficinas administrativas.

A estos se suman 24 laboratorios, 2 talleres y 120 ambientes destinados a la docencia. Respecto a los servicios complementarios, la universidad cuenta con tópicos de salud en sus locales, servicio psicopedagógico, tutorías y diversas actividades de bienestar universitario en los campos del deporte, la recreación y el arte.

Además, realiza proyección social, así como diversos programas de voluntariado, entre otros. Cabe resaltar que la UCSP cuenta con cerca de 54 000 ejemplares en su acervo bibliográfico.

Este nuevo logro es para la UCSP un logro de Arequipa, que la compromete a seguir trabajando por la región y el país brindando a sus estudiantes una formación integral (alto nivel académico y sólidos valores humanos) para que sean agentes del cambio cultural que la sociedad precisa, así como para poner al servicio de la comunidad sus proyectos de investigación y su extensión universitaria.

Tags relacionados: ArequipaLicenciamientoPerúSUNEDUUCSP

Te puede interesar

Jóvenes accedieron a información referente a oportunidades laborales.
Vida Universitaria

UNSA desarrolló con éxito la feria de empleo

Dic 17, 2018
38
Es el segundo año consecutivo que el BCP respalda el concurso.
Vida Universitaria

El Súper Agente gana el Reto Innova

Dic 17, 2018
101
Iván Montes (izquierda) entrega el cargo a Patricio Quintanilla.
Vida Universitaria

Universidad La Salle tiene nuevo rector

Dic 17, 2018
127
La nueva infraestructura funcionará en un área de 92.95 metros cuadrados.
Vida Universitaria

UCSP inaugura moderno laboratorio industrial

Dic 14, 2018
192
La Universidad La Salle difunde el teatro peruano.
Vida Universitaria

La Salle presenta obra de teatro en Bolivia

Oct 26, 2018
106
Autoridades universitarias, luego de la firma del acuerdo.
Vida Universitaria

Posibilidad de doctorados para docentes de la UCSM

Oct 26, 2018
76
Siguiente publicación
Es un excelente ejemplo de película que tiene atractivos valores artísticos para dialogar y debatir.

Las dos caras de la moneda: Marat/Sade

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (257)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (383)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El horario de votación para las elecciones del 11 de abril, se amplió a 12 horas, de 7.00 a.m. a 7:00 p.m.

Elecciones en Arequipa: ¿Qué cambios hay respecto a procesos anteriores?

Mar 4, 2021
5
La vacuna era un incentivo adicional para que los miembros de mesa asuman su labor el 11 de abril.

Miembros de mesa no serán vacunados antes del 11 de abril

Mar 4, 2021
35
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing