• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Se reactiva la inversión en el país

Escrito por Encuentro
Dic 15, 2017
en Opinión
1
COMPARTIDOS
13
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Germán Chávez Contreras
Rector UCSP – Economista

La inversión no es necesariamente la variable más grande de la demanda agregada (explica el 23 % de su total), pero tal vez es una de las que generan mayor expectativa por la capacidad que tiene para iniciar o mantener los dinamismos de crecimiento. Observar qué ocurre con esta variable puede ser más revelador que ver lo que ocurre con el consumo de familias, que explica el 65 % del total de la demanda agregada.

Finalmente, después de catorce trimestres consecutivos, la inversión privada muestra nuevamente un crecimiento en lugar de disminuciones sostenidas. Efectivamente, la inversión privada ha crecido 4 % en el tercer trimestre del presente año, hecho que no ocurre desde el 2013. Los responsables de este crecimiento son, parcialmente, la mayor inyección de recursos para la inversión pública; el mantenimiento de la infraestructura social en una política fiscal expansiva, y la agilización de la ejecución del presupuesto público.

Al parecer, las políticas asumidas para reactivar la economía a través de la inyección de más recursos (S/ 9 400 millones) y la reacción ante El Niño Costero han hecho que la inversión pública, que se espera que se incremente en 15 % en el 2018, crezca porcentualmente más que la privada y que, acompañada de la recuperación de los términos de intercambio (índice que relaciona el precio de las exportaciones con el precio de las importaciones), impulse la inversión privada.

Esto nos hace pensar que en el año 2018 se daría —de mantenerse este comportamiento— un crecimiento muy cercano al 4.5 % en el producto bruto interno (PBI). La inversión privada se verá promocionada por la mayor inversión minera, en el supuesto de que se gestionen los conflictos sociales alrededor de estos proyectos, algo que es posible a propósito de la creación del Fondo de Adelanto Social (FAS).

Por su lado, la inversión pública se incrementará debido al proyecto de reconstrucción del norte y a los megaproyectos urbanos como los Juegos Panamericanos, la línea 2 del metro de Lima y los de infraestructura productiva, como Majes Siguas II y Chavimochic III.

De repetirse el comportamiento del ciclo de crecimiento sostenido que tuvimos entre los años 2002 y 2013, podríamos esperar que para el año 2018 el crecimiento se traslade al sector construcción y por sus características (intensivo en mano de obra) en el 2019 veamos la recuperación de la economía en los sectores comercio, servicios y manufactura, donde se concentra un alto porcentaje del empleo.

Finalmente, otro indicador que nos dice que la inversión total está en un buen momento es el incremento de las importaciones y su estructura, que revela que el 75 % de estas corresponden a insumos y bienes de capital (tecnología), mientras que tan solo el 25 % corresponden a bienes de consumo final.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
314
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
25
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación

La postergación social

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
65
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
16
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing