• Contacto
  • Nosotros
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
12 ° Fri
12 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Responsabilidad y solidaridad en el uso de Internet durante la cuarentena

Escrito por Encuentro
Abr 17, 2020
en Opinión
260
COMPARTIDOS
193
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Efraín Zenteno Bolaños
Docente UCSP

Esta crisis del COVID-19 nos pide esfuerzo, disciplina y colaboración. Hoy nos quedamos en casa para cuidar de nosotros y así colaborar con la salud de otros. En casa recurrimos extensivamente al uso de Internet. El trabajo o teletrabajo, depende en gran medida de un acceso a la red que nos permita responder correos, coordinar reuniones y realizar videoconferencias. 

Las sesiones de la escuela o la universidad (ahora la teleducación), utilizan plataformas virtuales que requieren descargar archivos, clases y tutoriales pregrabados. Finalmente el ocio, utilizando redes sociales, viendo películas o participando de juegos en línea, también se realizan conectados a Internet.

En una serie de artículos del New York Times (The virus changed the way we internet), se narraba las variaciones sobre el uso de Internet y de los hábitos de vida causados por el distanciamiento social y por la necesidad de teletrabajo y teleducación en Estados Unidos. Es claro que las personas han cambiado sus hábitos. 

El Perú no es ajeno a este cambio, Osiptel (Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones) en un reporte, hace unos días, indicaba que el tráfico se ha incrementado alrededor de 40% más en el período de cuarentena. Este mismo reporte indica que el tráfico de aplicaciones como Netflix, Youtube y TikTok es de los que más se elevó.

Debemos recordar que esta crisis nos exige colaboración y solidaridad, y estos son los aspectos claves. Cuidar el acceso a Internet es permitir que otros no pierdan clases, puedan educarse y progresar; cuidar el acceso es permitir a los trabajadores que continúen sus labores aliviando el impacto en la economía ya tan maltratada; cuidar el acceso es proteger a nuestra naciente sociedad digital para que permita el teletrabajo, teleducación, telesalud, telegobierno y futuras aplicaciones y usos ya previstos, de los cuales todos nos beneficiaríamos.

Cuidar el acceso a Internet es posibilitar mejores servicios, alcanzar a más peruanos y crear una sociedad más justa e inclusiva. El incremento de tráfico visto en estos meses no se esperaba sino hasta en varios años y por ello revela la limitada capacidad de la infraestructura existente, pero nos regala la gran oportunidad de dar un salto hacia una transformación digital. 

Aquí vale la pena reconocer a los trabajadores de telecomunicaciones, quienes pasaron desapercibidos en esta crisis, pero que están trabajando arduamente y bajo estrés, para mantener funcionando nuestra sociedad digital y seguro tendrán mucho más que hacer tan pronto retornemos poco a poco a la ‘normalidad’.

Desde nuestras casas podemos colaborar efectivamente, tomando algunas acciones para cuidar el acceso a Internet.  Organicémonos para que las actividades de estudio y trabajo sean priorizadas sobre el entretenimiento y el ocio. Las películas o juegos en línea pueden esperar para luego de estas otras actividades. 

A los que teletrabajamos, evitemos en lo posible el streaming de vídeo (vídeo online). En realidad el vídeo es uno de los servicios que requiere mayor ancho de banda. Para descargar o ver vídeos intentemos reducir calidad de los archivos, la mayoría de plataformas de reproducción como Youtube o Netflix, permiten esta opción.

De preferencia, descarguemos archivos pesados en la noche o madrugada cuando la red encuentra menor tráfico. Además, podemos colaborar definiendo que archivos debemos enviar por correo electrónico y cuales debemos colocar en plataformas colaborativas como Drive. Finalmente, todos podemos apoyar reduciendo nuestro uso de redes sociales y de WhatssApp prefiriendo el uso de mensajes de textos.

Nuestro Gobierno extendió la cuarentena hasta el próximo 26 de abril. El retorno a las actividades fuera de casa tomará varios días más y por lo tanto debemos cuidar el ancho de banda de Internet, que es un activo muy valioso para enfrentarnos a la crisis hoy y la que vendrá.  Estas acciones que podemos implementar desde casa —simples pero efectivas— nos solidarizan con nuestra familia y con todos los peruanos, y nos llevan un paso adelante para alcanzar lo que todos queremos, menguar los efectos de esta crisis y vencer al COVID-19.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
298
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
20
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación

Conviviendo en familia en cuarentena

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
135
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
20
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing