• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Repensar el Perú que queremos

Escrito por Encuentro
Jul 31, 2020
en Opinión
18
COMPARTIDOS
73
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jorge Pacheco Tejada
Educador – Director del Dpto. de Educación de la UCSP

La pandemia del COVID-19 no es el mejor escenario para festejos patrios, desfiles y algarabía. No obstante, este marco de tragedia, de luto y de dolor, tiene que ser una oportunidad para repensar el Perú que queremos. Un momento para ver con esperanza el futuro que nos corresponde construir.

Toca conjugar con respeto, realismo y esperanza, los tres tiempos del verbo. En nuestra reflexión tienen que estar hilvanados el pasado el presente y el futuro.

El pasado nos habla de nuestra identidad, de nuestras bases culturales, de nuestro pasado histórico. Y allí cabe la reflexión sobre un Perú que se sustenta en una historia milenaria y que en su periodo de mestizaje fue diseñando una fisonomía vigorosa. Ese pasado nuestro tiene que mirarse con reconciliación si queremos superar complejos y odios que no ayudan a construir una patria grande unificada y unificadora. 

El presente nos plantea los retos que tenemos el deber histórico de asumir. Nos obliga a hacer un balance de lo que avanzamos y lo que nos falta recorrer. Es saber situarnos para hacer un análisis crítico y objetivo, sin apasionamientos estériles pero con la clara convicción de que de nuestras decisiones dependen los próximos 200 años de historia.

El futuro nos hace mirar nuestros sueños y compromisos. Tenemos que reconstruir nuestra consistencia social. Atendamos aquellas quejas históricas y razonables que nos acompañan hace siglos.  Veamos con objetividad cuáles son esos problemas que venimos arrastrando desde siempre.

Es imposible asumir compromisos que involucren nuestras voluntades, si no se plantan sueños que despierten nuestra ilusión y nuestra esperanza. La peor pandemia sería la del egoísmo y la desilusión. Eso paraliza todo proceso histórico de desarrollo y engrandecimiento patrio.

Tenemos un año de plazo para celebrar el próximo 28 de julio del 2021, no un aniversario de nuestra independencia sino el nacimiento de una República renovada y esperanzadora, que sepa enfrentarse con coraje y decisión al reto de construir un Perú libre del flagelo de la corrupción, del egoísmo, de la delincuencia. Donde la idea de bien común sea la consigna que oriente nuestras decisiones y compromisos políticos.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
280
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
20
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación
Pese a la dureza dela pandemia, la economía regional tiene buenas posibilidades para recuperarse

Recuperación económica podría acelerarse debido a la minería

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
87
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
18
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing