• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 15, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
11 ° Sun
12 ° Mon
12 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Recursos psicológicos para afrontar la cuarentena

Escrito por Encuentro
Abr 3, 2020
en Opinión
6
COMPARTIDOS
49
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guillermo Escobar
Docente UCSP

Como todos sabemos, la medida de aislamiento social obligatoria fue ampliada por el Gobierno hasta el 12 de abril. Esta acertada decisión, que busca proteger la salud de la población, ayudará a salvar muchas vidas, sin embargo, tiene efectos colaterales. 

El confinamiento y el encierro —debido a que las personas deben permanecer en sus hogares— provoca frustración e ira. La percepción de amenaza aumenta por el temor al contagio y la posibilidad de carecer de alimentos básicos genera inseguridad e incertidumbre. 

El confinamiento y el encierro, debido a que las personas deben permanecer en sus hogares, provoca frustración e ira.

Hay recursos que se pueden utilizar para evitar o disminuir estos efectos en tiempos de cuarentena. Mientras las personas perciban que tienen más elemento para afrontar una amenaza, sentiran menos estrés. A continuación enumero algunas estrategias de afrontamiento psicológico para esta y cualquier otra situación estresante. 

  1. La asertividad es un estilo de comunicación que consiste en expresar adecuadamente nuestras emociones y deseos. Ante una situación incómoda o estresante es importante mantener un ambiente familiar saludable. Saber expresar el miedo y la ira sin agredir ni dañar emocionalmente a los miembros de nuestra familia es de vital importancia. El apoyo emocional, tan importante en estos momentos, depende en gran medida de un ambiente familiar cálido.  
  2. El confinamiento en casa reduce significativamente las actividades placenteras y afecta el estado de ánimo. Las actividades de ocio en familia, ejercitarse en casa y retomar esos proyectos que antes no realizó por falta de tiempo, es una fuente importante para obtener placer y bienestar. Las hormonas que se liberan con la actividad física disminuyen la ansiedad y mejoran el estado de ánimo.
  3. Tener el control de nuestras emociones nos ayuda a analizar objetivamente el contexto por el que pasa nuestro país. En estos momentos es importante tomar buenas decisiones por el bien de todos. Controlar tu respiración ayuda a tener control de tus emociones. Inhala 3 segundos, mantén el aire otros 5 y exhala 8 segundos.
  4. Situaciones novedosas como esta cuarentena, —difíciles de predecir— generan incertidumbre y ansiedad. Informarse es una buena forma de reducir la incertidumbre y en consecuencia la ansiedad. Por otro lado, la información informal y sensacionalista puede tener el efecto contrario, provocando pánico y la toma de malas decisiones, poniendo en riesgo la salud de todos. Es importante obtener información de fuentes confiables y oficiales.

La salud mental repercute en la salud física, por lo que debemos procurar poner en práctica estas estrategias con la finalidad no poner en riesgo nuestra salud ni la de nuestra familia.

La salud mental repercute en la salud física, por lo que debemos procurar practicar estas estrategias con la finalidad de no poner en riesgo nuestra salud ni la de nuestra familia. En caso de que sus síntomas sean muy intensos y no puedan ser mitigados por estas u otras técnicas, visite a un psicólogo. Cuidar nuestra salud mental puede protegernos del coronavirus. Recordemos el dicho “mente sana en cuerpo sano”.

Te puede interesar

Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
12
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
254
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
44
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
50
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
60
Opinión

Saber “lo que dicen los datos” a partir de su tratamiento

Nov 7, 2020
36
Siguiente publicación
Los trabajadores independientes e informales, son los que más sufren las consecuencias de la cuarentena.

¿Cómo impacta la informalidad, en el acceso a los beneficios económicos del Gobierno?

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (32)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (89)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (380)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
30
El Ejecutivo evitó tomar medidas más radicales ante fragilidad económica de la población.

¿Qué medidas se aplicarán en Arequipa, por la ‘alerta alta’ ante el COVID-19?

Ene 13, 2021
87
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing