• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
11 ° Fri
12 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Pequeñas dictaduras

Escrito por Encuentro
Nov 28, 2017
en Opinión
0
COMPARTIDOS
25
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Renato Sumaria Del Campo
Director del quincenario Encuentro

A Claudia Mostajo, una periodista que cumple funciones en el Ministerio Público en Arequipa, la acaban de amenazar con la destitución de su puesto de trabajo luego de haber opinado en contra de la reciente participación del fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, en la Comisión de Presupuesto del Congreso. La comunicadora escribió un artículo, que luego difundió por sus redes sociales, en el contexto de una huelga de trabajadores a la que se había sumado.

Su opinión, en apretado e injusto resumen, iba más o menos por este lado: bien Sánchez al defender el trabajo de sus fiscales, mal por quedarse callado y no demandar —ante quienes tienen el poder de aprobarle el presupuesto— mejoras económicas para mitigar las condiciones de hacinamiento y desgaste en las que miles de trabajadores administrativos del Ministerio Público hacen su labor diaria.

Alguien consideró que lo hecho por Claudia era un acto que atentaba contra el clima laboral y el prestigio de la más alta autoridad del Ministerio Púbico. Y entonces comenzó un hostigamiento que ha devenido un proceso administrativo.

No es poca cosa, estimado lector. En juego está el derecho de cualquier persona a expresar libremente sus ideas a través de los medios que estime pertinentes. Eso es algo que garantiza la Constitución para todos los peruanos. Se supone, además, que vivimos una democracia que, con todo y sus deficiencias, al menos nos permite opinar con libertad.

El ángulo más sensible del problema, sin embargo, son las pequeñas dictaduras que se esconden tras casos como este, y en las que pagan los platos rotos quienes realmente se atreven a decir lo que piensan. Así, estamos muy lejos de que en nuestras instituciones se entienda que el funcionario de más alto rango no goza de inmunidad frente a la opinión ciudadana sobre su labor.

La majestuosidad de una investidura pública o política muchas veces es malentendida y el lugar de su defensa no lo ocupa la institucionalidad, sino la adulación. Por eso es que tenemos a varios funcionarios —jueces, fiscales, alcaldes, congresistas y ministros— que caminan por la calle como el rey desnudo del cuento de Andersen.

Le haría bien a la imagen del Ministerio Público dejar de lado el proceso contra la periodista Mostajo; no sea que en aras de defender al jefe en realidad estén permitiéndole pasear por la comarca con su traje invisible. Al final, el que sale perdiendo no es el que le dijo que estaba desnudo, sino los que callaron con tal de caerle bien.

Te puede interesar

Opinión

Los grandes héroes olvidados: Sebastián Garcilaso de la Vega

Feb 27, 2021
24
Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
357
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
38
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
291
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
67
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
64
Siguiente publicación

Instrumentos vivos

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • La casa del jabonero

    12 compartidos
    Compartido 12 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (382)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
67
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing