• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Sun
11 ° Mon
12 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Márketing social: una forma de comunicación empresarial efectiva

Bitácora empresarial

Escrito por Encuentro
Dic 20, 2019
en Opinión
26
COMPARTIDOS
46
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mg. Ricardo Arturo Valdez Cornejo
Director de Glo-Val Consultores
Docente UCSP.

El márketing social puede ser un conjunto de herramientas dinámicas efectivas para potenciar la imagen de la organización. Se trata de un proceso social y administrativo por el que los individuos y organizaciones se interrelacionan con la finalidad de generar valor compartido, para mejorar las necesidades de la sociedad civil y empresa.

Es importante entender que esta actividad debe aprovechar las relaciones y la sinergia, con énfasis en la comunicación doble entre organizaciones e individuos, estableciendo así relaciones duraderas.

Así como existe un mercado comercial, también hay un mercado de márketing social, que se da dentro de un conjunto de actores reales y potenciales que intercambian beneficios en un marco de comunicación y relaciones con cierto grado de formalidad y normativa.

Se debe cumplir con tres reglas de oro: solo difundir lo que se hace, nunca lo que no se hace. Solo prometer lo que se es capaz de cumplir. No mentir ni transmitir ideas falsas o ‘medias verdades’´.

El objetivo principal de esta actividad es generar el mayor beneficio posible, obteniendo el máximo valor compartido para todas las partes involucradas, respetando e incluyendo a los grupos de interés (stakeholders). Para conseguirlo, es necesario considerar tres criterios fundamentales, que se desprenden del gran objetivo mencionado.

Criterio de ganar: ganar es que todas las partes obtienen beneficios y no solo son económicos. Maximización del valor compartido: es decir, que los beneficios sean cada vez mayores, sin llegar actitudes egoístas contra los diversos actores. 

Servir con criterios de equidad y justicia a todos los grupos de interés e inclusión, de manera que nadie se sienta excluido, para no generar conflictos sociales. 

Algo que es de mucha importancia, es que cada individuo en una relación de sinergia, aspira a cubrir, al menos, un nivel de necesidades. La empresa debe plantearse una pregunta clave ¿qué necesita de nuestra empresa el individuo en sociedad?

Asimismo, entender el valor compartido como la diferencia entre los beneficios obtenidos por el individuo o stakeholder y los costos por obtener el mismo.

Si bien es cierto el márketing es en gran medida percepción, debe estar respaldado en acciones concretas. Se debe cumplir con tres reglas de oro: solo difundir lo que se hace, nunca lo que no se hace. Solo prometer lo que se es capaz de cumplir. No mentir ni transmitir ideas falsas o ‘medias verdades’.

El márketing social se respalda en la escucha activa, como forma de comunicación que demuestra al emisor del mensaje que el oyente o receptor lo atiende y entiende.

Importante considerar que el márketing social implica trabajo en equipo, que es el conjunto de esfuerzos cooperativos impulsados por las personas con la finalidad de alcanzar objetivos comunes con impacto, a través del aprovechamiento de simbiosis sinérgicas.

El márketing social se respalda en la escucha activa, como forma de comunicación que demuestra al emisor del mensaje, que el oyente o receptor lo atiende y entiende. 

Es importante desarrollar empatía, que es la capacidad de percibir, compartir y comprender los sentimientos y emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como persona de valor.

Para el éxito del márketing social de las organizaciones, se requiere desarrollar las habilidades blandas mencionadas y otras más. Por último, siempre recordar que el ser humano debe ser el centro de atención y máxima prioridad.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
310
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
23
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación
El título nacional fue dedicado al jugador Juan Pablo Vergara, quien perdió la vida semanas atrás.

Deportivo Binacional, un campeón de altura

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
11
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing