• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Sun
12 ° Mon
13 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Lealtad, solidez y seguridad

Escrito por Encuentro
Nov 20, 2015
en Destacado, Opinión
0
COMPARTIDOS
21
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Manuel Rodríguez Canales

La lealtad es virtud de la persona. La solidez es virtud de la empresa. Sin la primera la segunda es imposible. Y no hay forma de ser leal sin conocerse y aceptarse a sí mismo. Este proceso requiere en primer lugar hacerse un tiempo propicio para entrar en uno mismo y ser muy sincero al mirar la propia historia con sus aciertos y errores así como las capacidades y dificultades que cada uno porta en sí en el presente. Soy muy consciente de que este espacio no suele ser fácil de hacer: muchas urgencias de todo tipo invaden a diario la vida de las personas de negocios. Sin embargo es indispensable.

Justamente por el grado de actividad que requiere la vida empresarial es muy importante hacerlo. De lo contrario se corre el riesgo de perderse a sí mismo y construirse una falsa identidad en base al afán desmedido y ciego de poder, tener o placer. Y cuando esto ocurre, por mucho que la persona declare y diga esforzarse en vivir según los valores más importantes y humanos, sus frutos serán siempre la confusión interior, la falta de solidaridad real con los demás, en una palabra, la deslealtad.

Y cuando la persona se vuelve desleal (en primer lugar consigo misma), toda la moral se convierte en una mera estrategia al servicio de sus intereses egoístas y superficiales. Una vez más: “fast food” y con el mal alimento la intoxicación de la inteligencia y la voluntad.
Como es la seguridad lo que se pone en juego en la deslealtad, la falsa personalidad tiende a hacerse estable y se refuerza en un círculo vicioso.

En el fondo este entrar en uno mismo se trata de un ejercicio de contemplación sincera y serena de la realidad personal. Existen muchas ofertas para lograr esto y hay que saber elegir y discernir cuál es la que más conviene en determinado momento de la vida. Más adelante haré algunas sugerencias de temas y dinámicas para trabajar esto.

Por lo pronto terminaré con una breve mención a la solidez como virtud de la empresa y consecuencia de la lealtad personal. Creo que la solidez es básicamente la suma de lealtades personales que va desde los líderes a los colaboradores y viceversa pero para efectos prácticos se inicia en los líderes. Si el líder no cree en la necesidad de sembrar lealtad cosechará necesariamente un ambiente de desconfianza que convertirá a su empresa en un campo de batalla usualmente solapado y lleno de astucia y cálculos cínicos e inhumanos y a sus clientes en personas siempre dispuestas a aprovecharse de la empresa en lugar de sumar esfuerzos y colaborar con el crecimiento de todos.

En cambio, si se trabaja con orden e inteligencia en ser leales y sembrar lealtad, la confianza crece y con ella todo se hace más fácil aunque nunca desaparezcan las dificultades típicas de las debilidades humanas que todos en mayor o menor medida tenemos.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
308
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
20
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación

Sector privado ofrece alternativas para administración de pensiones

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
30
Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
179
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing