• Contacto
  • Nosotros
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
12 ° Fri
12 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La inmovilización social y la música

Escrito por Encuentro
Abr 30, 2020
en Opinión
25
COMPARTIDOS
49
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Augusto Vera Béjar
Docente UCSP

Son tiempos difíciles. La pandemia nos obliga a quedarnos en casa como parte de nuestra contribución solidaria para contrarrestar el coronavirus. La situación nos ha conducido a vivir una vida familiar que no tuvimos casi nunca, si tomamos en cuenta que los horarios de trabajo o los estudios, no suelen coincidir y no permitían una vida de familia tan cercana y unida como la que estamos experimentando estos días.

Tenemos que ser muy creativos para organizar actividades en casa que permitan evitar el exceso de preocupación y estrés. Para ello, nada mejor que la música. En efecto, el solo hecho de escucharla ya produce los beneficios que todos conocemos y que son reconocidos por varios estudios. Uno de ellos es estimular la alegría y el alivio de las penas, según el tipo de música que uno escucha. Se puede disfrutar personalmente pero también en el ámbito familiar. La música a escuchar en una situación como esta, debería tener un carácter alegre que nos contagie y nos divierta.

Diversos estudios de la ciencia de la musicoterapia demostraron que la música, aparte de conmovernos en varios sentidos, resulta también de gran ayuda para la recuperación de los enfermos y alivio para el dolor.

Diversos estudios de la ciencia de la musicoterapia demostraron que la música, aparte de conmovernos en varios sentidos, resulta también de gran ayuda para la recuperación de los enfermos y alivio para el dolor. El trato adecuado de la música nos puede convertir cada día en personas muy positivas.

Si uno de los miembros de la familia es capaz de tocar un instrumento musical, no necesariamente a un alto nivel técnico, puede aliviar y entretener a toda la familia. Todos pueden participar de los ‘juegos musicales’, si tomamos en cuenta que el cuerpo humano es en sí mismo, un maravilloso y completo instrumento musical que sirvió de molde para quienes inventaron los artefactos musicales.

Solo la voz humana tiene características tan elevadas de producción de sonidos musicales, agudos, graves, suaves fuertes, cortos y largos, pero también tiernos y amorosos, que ningún instrumento puede imitar.

Solo la voz humana tiene características tan elevadas de producción de sonidos musicales, agudos, graves, suaves fuertes, cortos y largos, pero también tiernos y amorosos, que ningún instrumento puede imitar. El cuerpo humano puede producir infinidad de sonidos. Es un instrumento de cuerda, de aire y de percusión que puede alternar fácilmente con los otros instrumentos musicales.

No le demos pase al aburrimiento. Hagamos música aunque sea acompañando creativamente las grabaciones que nos gustan o interesan. También participando con alguien de la familia que pueda tocar un instrumento, tarareando, aplaudiendo o produciendo cualquier sonido con el menaje familiar; allí encontraremos la diversión necesaria que aliviará estos días difíciles y que tarde o temprano terminarán.

¡No al aburrimiento, ni a la tristeza!, ¡sí a la alegría y al optimismo! Confía en la música que siempre está cerca y a la mano de los seres humanos.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
299
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
20
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación

Afrontando la crisis coyuntural: empresa y sociedad

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
135
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
20
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing