• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
15 °c
Arequipa
12 ° Wed
12 ° Thu
12 ° Fri
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La identidad se acepta y se cultiva

Escrito por Encuentro
Mar 27, 2017
en Opinión
0
COMPARTIDOS
13
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Manuel Rodríguez Canales
Teólogo

La identidad no se construye, se acepta y se cultiva. Para cultivarla se construye una compleja y rica red de relaciones personales, desde las más esenciales a las más prescindibles. Cuando esta construcción se hace sobre la base de errores en la percepción de la propia realidad, pasiones desorientadas o intereses egoístas, la identidad se oscurece y la persona la pierde de vista, al perderla de vista sus relaciones se rigen por el cálculo y la hipocresía que surgen del afán de buscar valoración fuera de sí misma.

Se construyen también los hábitos y las actitudes. Por ellos, en cierto sentido ‘nos hacemos a nosotros mismos’. Si nuestros hábitos nos alejan de nuestra identidad se convierten en vicios y esclavizan nuestros pensamientos, emociones y sentimientos a pasiones tóxicas que nos convierten en personas falsas y hacen de nuestra vida una especie de patraña sin contenido humano.

La identidad es el dato y la tarea más importante y urgente del ser humano. Como dato se nace con ella, como tarea se cultiva. Ninguna de las dos cosas —aceptar el dato y asumir la tarea— se logra sin buscar el bien y la verdad. El relativismo es tierra infértil para cultivar la identidad. Y, guste o no, un dato fundamental de la identidad de cada persona es su sexo. Ser hombre o ser mujer no se reduce a lo biológico, abarca todo el ser de la persona, pero ni se diluye en la interacción social y los hábitos adquiridos ni se construye arbitrariamente por motivaciones inconscientes.

Por esta razón, un hombre que no acepta su masculinidad o una mujer que no acepta su feminidad difícilmente podrá integrar su personalidad. Tampoco podrá hacerlo quien no acepta su propia historia, su figura física o sus errores. Sé que esto se dice fácil y suena como algo duro y definitivo, pero en realidad no es así. Debemos considerar que la vida es cambiante, que son innumerables los factores buenos y malos que nos influencian, que somos débiles y nuestras decisiones, precarias.

Por eso la aceptación y el cultivo de la propia identidad exige el reconocimiento de los propios límites y cualidades tanto como de los vicios y taras de nuestra psique, algunos de ellos insuperables a veces por un tiempo, a veces de por vida.

Esta aceptación está muy alejada de una resignación amarga, es, se me ocurre, todo lo contrario: una lucha dulce. Por eso se aleja de juicios implacables sobre uno mismo o los demás. La aceptación serena y bondadosa nos hace salir de nosotros mismos al encuentro de los otros para hacer el bien que eso es exactamente lo que significa el amor: la búsqueda del bien común.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
255
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
17
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
267
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación

Inflación, el otro efecto de la falta de previsión

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
7
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
14
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing