• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 7, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
11 ° Tue
11 ° Wed
11 ° Thu
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La identidad cultural de Arequipa, una idea en permanente evolución

Escrito por Encuentro
Sep 4, 2020
en Opinión
21
COMPARTIDOS
174
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Rafael Longhi
Historiador

Referirse al tema de identidad cultural es como hablar de la electricidad: todos pueden sentirla pero es muy difícil definirla. Se trata de un asunto bastante complejo y esto tal vez se deba a que no estemos ante algo tan concreto como muchas veces se asume, sino más bien ante la percepción que cada quién tiene respecto a una serie de elementos que pueden considerarse de manera, más o menos consensual, comunes a un grupo determinado de personas.

Es una construcción ideológica cobijada en el imaginario colectivo y que se da como resultado de un proceso histórico prolongado, dinámico y cambiante, que lentamente va amalgamando aportes de diversas índoles hasta ir configurando un sentido identitario y de pertenencia sobre una serie de manifestaciones culturales que se asumen como particulares e inherentes por parte un determinado grupo humano.

Para el caso de Arequipa, podemos distinguir dos grandes vertientes fundacionales de su identidad cultural: la hispana y la andina ancestral, unidas por una suerte de sincretismo que da como resultado un nuevo orden cultural, en el que se pueden distinguir aportes de ambas pero que, al mismo tiempo, encarna una realidad distinta e independiente, algo así como la situación que representan los hijos con respecto a sus padres, entre quienes podrán existir muchos parecidos pero, definitivamente, se trata de personas diferentes y totalmente independientes.

En tal sentido se puede notar que no somos españoles, aunque tenemos muchos aportes de ellos, los que no necesariamente son de origen peninsular, puesto que provienen de lugares tan remotos como Asia, África y del resto de Europa, con un especial acento en lo árabe.

Pero tampoco podemos decir que somos andinos prehispánicos, de quienes hemos recibido un inmenso legado cuya riqueza solemos reducir restringiéndola únicamente a lo inca.

Lo que sí hubo en el ámbito o que hoy llamamos Arequipa es una gran diversidad de grupos étnicos regionales, algunos como manifestación de naciones extendidas cuyos núcleos se hallaban un tanto distantes como es el caso de los yanahuaras, quienes rendían cuentas a su curaca principal en Cusco, o los collas que hacían lo propio con su sapana o señor principal establecido en el Altiplano.

También estaban los que se consideraban originarios del lugar o llactarunas, como  los copoatas de Yumina, los  yarabayas de San Lázaro o los puquinas de la zona oriental del valle del Chili, grupo que hablaba una lengua que no era ni quechua ni aymara sino puquina, cuyos topónimos aún son parte de nuestro lenguaje como es el caso de Tiabaya, Socabaya, Mollebaya, Coporaque, entre otros varios, es decir que nuestro ancestro andino está más relacionado con estos antiguos habitantes del Valle del Chili y alrededores que con los propios incas.

Ambos universos en confluencia dieron lugar a uno nuevo, el nuestro, por lo menos en su etapa inicial, porque luego vendrían otros aportes más, a lo mejor no tan determinantes como los anteriores, pero no por ello menos valiosos como veremos a continuación.

Te puede interesar

Opinión

Carlos Saúl Menem y el Perú: ¿Un simpático seductor?

Mar 6, 2021
12
Joel Arias Enríquez, Director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UCSP.
Opinión

La naturaleza, la vida silvestre y su importancia para nuestras vidas

Mar 3, 2021
14
Opinión

Los grandes héroes olvidados: Sebastián Garcilaso de la Vega

Feb 27, 2021
101
Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
360
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
41
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
291
Siguiente publicación
Conocidos restaurantes y picanterías abrieron sus puertas como parte de la fase 3 de reactivación económica.

Solo el 30% de restaurantes y picanterías conocidas brinda atención en sus locales

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Sonia Lazo, la esposa del ídolo rojinegro

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (257)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (71)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (97)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (384)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La polución generada por el transporte público y la inseguridad, motivó que los propietarios de estas viviendas se retiren a otras zonas de la ciudad.

El ‘virreinal’ barrio IV Centenario

Mar 5, 2021
203
El horario de votación para las elecciones del 11 de abril, se amplió a 12 horas, de 7.00 a.m. a 7:00 p.m.

Elecciones en Arequipa: ¿Qué cambios hay respecto a procesos anteriores?

Mar 4, 2021
12
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing