• Contacto
  • Nosotros
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Fri
11 ° Sat
13 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La criminalización de lo masculino

Escrito por Encuentro
Oct 27, 2017
en Opinión
4
COMPARTIDOS
81
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Renato Sumaria Del Campo
Director del quincenario Encuentro

El último “Informe anual sobre derechos humanos de personas trans, lesbianas, gays y bisexuales en el Perú”, elaborado por la ONG Promsex, recoge la siguiente estadística: de abril del 2015 a marzo del 2016 se produjeron ocho de los llamados ‘crímenes de odio’ contra personas homosexuales. De estos, tres fueron perpetrados por la pareja o la posible pareja del asesinado. En el periodo 2013-2014 ocurrió algo similar: en 9 de 17 asesinatos de homosexuales involucraron a sus parejas.

Si sumamos podríamos enunciar algo así: en un periodo de 3 años, 12 de 25 asesinatos de homosexuales tuvieron como responsables a homosexuales. Esto significaría que el 48 % de homosexuales asesinados fueron muertos a manos de otros homosexuales. A partir de esta cifra, estimado lector, ¿se atrevería usted a afirmar que el Perú es un país de homosexuales asesinos? Y si acaso lo llegara a asegurar, ¿en qué ayudaría eso a reducir la tasa de personas con orientación sexual diferente asesinadas en el país?

Lo anterior viene a razón de la campaña #PerúPaísdeVioladores que circula en redes sociales, luego del ultraje sufrido por una empadronadora del último censo nacional realizado el pasado 22 de octubre. Usando este episodio ominoso y algunas estadísticas se ha regado la generalización de que vivimos en un país donde el modus operandi masculino en sus relaciones con las mujeres es, básicamente, la violencia sexual.

Que no se piense que estoy justificando el abuso. Tampoco que lo estoy negando. En nuestro país, miles de mujeres son golpeadas por imbéciles que piensan que así son ‘más hombres’. O violadas una y otra vez por enfermos sexuales. Tristemente, muchas veces estos enfermos viven en la misma casa que las afectadas o son parte de su entorno.

Ante esto, lo que cabe es, con toda firmeza, prevenir, rechazar, denunciar y castigar toda forma de maltrato. También, de seguro, habrá que hacer serios intentos por visibilizar el problema para facilitar, a través de ello y en lo que cabe, el que las víctimas encuentren justicia.

Lo que no podemos hacer, en nombre de la defensa de la mujer, es criminalizar la masculinidad como si esta fuera, en sí misma, violenta y abusiva. Se intenta poner freno a la violencia machista —que existe, es condenable y constituye una desviación de la verdadera masculinidad— usando el feminismo a ultranza —que por principio desprecia lo masculino— como camino de concientización social, permitiendo la aparición de una espiral de encono y resentimiento en contra del varón, por el solo hecho de ser varón. ¿Qué problema de violencia se resuelve de esta manera?

Cabe pues una seria reflexión sobre los pre-supuestos que sostiene nuestra lucha contra la violencia y los mecanismos que usamos para prevenirla y hacerla pública. Por último: no me indigna más el hashtag que la violación de la voluntaria del censo. Es al revés. Porque me indigna la violación es que critico iniciativas como #PerúPaísDeVioladores, pues no buscan resolver el problema, sino imponer una interpretación ideológica de este. Eso también es violencia.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
322
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
25
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
55
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación
El consumo interno de cemento creció en 4.19 % durante el último mes.

Sector construcción al alza tras diez meses sin crecimiento

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
72
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing