• Contacto
  • Nosotros
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Mon
12 ° Tue
13 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Gestión y vida espiritual

Escrito por Encuentro
May 29, 2019
en Opinión
27
COMPARTIDOS
67
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

José Manuel Rodríguez
Teólogo
Docente UCSP

Un signo alentador para la humanidad es la percepción, cada vez más clara en el mundo empresarial, de la necesidad de conciliar la vida personal y el trabajo. Parece evidente que no tiene sentido acumular logros empresariales si, aparejados a ellos, se acumulan grandes fracasos íntimos en los aspectos básicos de la vida: el matrimonio, la familia, los valores personales, la conciencia limpia. Un éxito que termina por hacer infeliz al exitoso no parece ser precisamente eso, un éxito.

La motivación espiritual o ética no puede ser un insumo para la gestión mientras que el único mundo público y verdadero es el económico.

No es fácil dar una respuesta a esta inquietud, se requiere mucho diálogo y comprensión de los dinamismos internos del mundo empresarial y, al mismo tiempo, una cierta ‘cultura sobre la persona’, que necesariamente ha de venir de ámbitos distintos, como las humanidades, la psicología, la filosofía, la teología, la literatura y las artes.

Un error frecuente para responder a esta necesidad es añadir algún tipo de motivación espiritual como un elemento más de la gestión empresarial. Junto al presupuesto, los ingresos, los egresos, la rentabilidad, las planillas, los proveedores, los clientes, la legislación comercial, el capital humano, la gestión de talentos, el liderazgo, se añade a las tareas cotidianas algo parecido a una ‘espiritualidad’ cuyos resultados no son los esperados.

A veces, el esfuerzo —costoso, por cierto— se queda en experiencias emocionales de mediana duración, y los directivos, pasada la novedad, terminan por ‘volver a lo de siempre’. Otras veces, se confunden planos, se despiertan expectativas coherentes con el nuevo ‘discurso humanista’ que la empresa no está preparada para satisfacer, y el resultado es contraproducente: en lugar de mejorar, el clima laboral se enrarece. La motivación espiritual o ética no puede ser un insumo para la gestión mientras que el único mundo público y verdadero sea el económico.

La vida espiritual es en realidad la vida más profunda y auténtica de la persona, un fondo vital que genera la lectura global del mundo que lo orienta desde dentro. En ella se juega todo; según ella, hacemos todo. De la fe que tenemos depende cómo vivimos.

¿En qué consiste, en el fondo, este error? En creer que la vida espiritual es una necesidad emocional y se puede utilizar para mejorar el rendimiento. La vida espiritual es en realidad la vida más profunda y auténtica de la persona, un fondo vital que genera la lectura global del mundo que lo orienta desde dentro. En ella se juega todo; según ella, hacemos todo. De la fe que tenemos depende cómo vivimos. Es el señor al que servimos, el fondo de la conciencia.

Una verdadera vida espiritual no puede ser añadida, tiene que ser descubierta como fundamento de la acción cotidiana. Se basa en principios claros sobre los cuales se construye la empresa: la persona humana como centro, el bien común como fin, la subsidiariedad como gestión, la solidaridad como estilo, las virtudes (justicia, prudencia, templanza y fortaleza) como motivación de fondo. Cuando una empresa se construye sobre esos principios, la vida espiritual inspira la realidad y ordena todo lo demás, se genera un respeto natural a los directivos y un compañerismo propenso a la amistad sana, características esenciales de un buen clima laboral.

¿La vida espiritual asegura la rentabilidad? No, nada la asegura en realidad. Ni la avaricia más feroz la asegura a largo plazo. Lo que la vida espiritual asegura es la felicidad, que es el sentido de la rentabilidad. Por eso no es raro que a largo plazo coincidan.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
311
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
24
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación

Los viajeros franceses y Arequipa (II parte)

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
12
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
34
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing