• Contacto
  • Nosotros
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
15 °c
Arequipa
12 ° Thu
11 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

Escrito por Encuentro
Sep 18, 2019
en Opinión
11
COMPARTIDOS
2.5k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ricardo Arturo Valdez Cornejo
Docente UCSP.
Director de Glo-Val Consultores

 

Misión, visión, valores e identidad. Cuatro pilares fundamentales que conforman la filosofía organizacional y se constituyen en cimiento y columna vertebral para las instituciones y empresas.

La misión debe expresar lo que hace la empresa, quiénes son y a quién sirven. La visión implica mirar a futuro con apertura mental para plantear un objetivo claro y definido a través del tiempo y espacio.

Por otro lado, los valores plantean cuestiones morales de fondo que deben ser practicadas y mensurables, siendo base de un código de ética olvidado en algunas organizaciones, pero que amerita recordar y revivir con mucha fuerza.

La identidad expresa de forma práctica —y no solo teórica, como algunos creen— la mayor motivación de la institución, su fuerza impulsora, su finalidad basada en valores y un ideal conducente al desarrollo sostenible para constituir una mejor sociedad.

La práctica reiterada de los valores, conducen a la virtud, por ende, personas más virtuosas construyen organizaciones más sólidas.

Por todo lo expresado, la filosofía organizacional es de vital importancia. Asimismo, esta debe transmitirse a cada uno de los stakeholders o grupos de interés de la compañía, directos e indirectos, incluyendo a la sociedad civil organizada.

Toda lo mencionado sirve para fundamentar la cultura organizacional, los planes estratégicos y de negocio, acciones tácticas y operativas, servicio al cliente y sobre todo, una mejor proyección a la sociedad a quien se debe la empresa y a la que está en la imperiosa obligación de servir. Esto otorga sostenibilidad.

Especial atención merecen los siguientes valores: justicia, equidad, solidaridad, honestidad, respeto, pudor, entre otros, y aunque algunos parezcan olvidados, son los que deben marcar el accionar de las empresas y otros tipos de organizaciones.

Son los valores los que construyen un mundo mejor, por esta razón, los que hemos sido investidos con la responsabilidad de dirigir las empresas, debemos concientizarnos y concientizar a los colaboradores acerca de su importancia, desde el respeto irrestricto de la dignidad humana, hasta la generación de productos y servicios que aporten al desarrollo de una mejor sociedad, así como al cuidado de la casa común: el planeta Tierra.

La práctica reiterada de los valores, conducen a la virtud, por ende, personas más virtuosas construyen organizaciones más sólidas.

Cabe resaltar que los valores deben ser aplicados en todas las empresa. Las de alimentos y bebidas, ofreciendo productos sanos y nutritivos; las de diversión brindando adecuado esparcimiento sin excesos; las de salud, protegiendo el pudor y respeto de la intimidad de cada ser humano que acude a centros médicos para ser atendidos, poniendo especial énfasis en la protección al público femenino e infantil; las de educación, formando de manera integral a sus alumnos, respetándolos y asumiendo con responsabilidad, el proceso de enseñanza y aprendizaje, ya que representan el futuro de un mundo mejor.

La identidad expresa de forma práctica —y no solo teórica, como algunos creen— la mayor motivación de la institución, su fuerza impulsora, su finalidad basada en valores y un ideal conducente al desarrollo sostenible para constituir una mejor sociedad.

Los valores jamás serán una moda, siempre serán principios fundamentales perennes, que al integrarse con la visión y la misión, conforman el motor del círculo virtuoso del cambio positivo y otorgan sentido a una identidad institucional, que puede coadyuvar para transformar la sociedad.

Te puede interesar

Opinión

Los grandes héroes olvidados: Sebastián Garcilaso de la Vega

Feb 27, 2021
23
Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
357
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
38
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
291
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
67
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación

El éxito de las habilidades blandas en el aula

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • La casa del jabonero

    12 compartidos
    Compartido 12 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (382)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
10
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
60
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing