• Contacto
  • Nosotros
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Mon
12 ° Tue
13 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Estado, régimen laboral y desintegración de las familias

Escrito por Encuentro
Oct 31, 2019
en Opinión
67
COMPARTIDOS
90
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fernando Mendoza
Abogado
Docente UCSP

En medio de las protestas sociales, la Cámara de Diputados de Chile aprobó un proyecto de ley para reducir la jornada laboral de cuarenta y cinco a cuarenta horas semanales. Se entiende que con esto se intenta oír un clamor popular. No voy a reflexionar sobre si esto puede ayudar o no a Sebastián Piñera a resolver la crisis de su país. Quiero hacer algo mejor: reflexionar a partir de esto en algunos matices de la jornada laboral peruana y el descanso remunerado, y su relación con la unidad familiar. 

Nuestra Constitución señala que la jornada laboral es de ocho horas días o cuarenta y ocho horas semanales como máximo, y se puede —por ley o convenio— establecer jornadas menores. En nuestro sistema laboral existen hasta tres regímenes generales: el privado, el conocido como contrato administrativo de servicios (CAS) y el público. En los dos primeros, la jornada es de ocho horas y el día de descanso es uno a la semana que de preferencia será el domingo. En el régimen público la jornada es siete horas con cuarenta y cinco minutos de lunes a viernes, y los días de descanso son sábado y domingo.

Si los hijos estudian de lunes a viernes y los padres, a causa de sus condiciones laborales, trabajan los fines de semana, ¿cómo entonces se cumple en ello, el mandato constitucional de proteger a la familia?

Con el tiempo, sin embargo, se impusieron ciertas tendencias homogeneizantes. En el sector privado, por ejemplo, muchas personas ya no hacen uso del domingo como día libre y en el caso del sector púbico, los distintos gobiernos vienen implementando la existencia de un solo régimen laboral para los empleados públicos. Lo llaman, nuevo régimen del servicio civil (Servir). Una de las novedades de este sistema es que la jornada laboral pasa a ser de ocho horas diarias y el día de descanso, que puede ser cualquier día de la semana (manteniendo la preferencia del domingo). Al final, como se sabe, es el empleador quien decide qué día libre le otorga al trabajador.

Si las cosas están así, cabe preguntarnos si todo este ordenamiento iría en contra del mandato constitucional de protección a la familia, expresado en el artículo cuatro de la carta magna.

Si los hijos estudian de lunes a viernes y los padres, a causa de sus condiciones laborales, trabajan los fines de semana, ¿cómo entonces se cumple en ello, el mandato constitucional de proteger a la familia? En realidad el Estado, con la imposición de las reformas explicadas más arriba, parece estar separando y desintegrando familias.

Ninguna ley, por más positiva que sea de cara a la productividad, debería ir en contra de la unidad familiar. En otros países el descanso es obligatorio el día domingo y nadie se queja. Es por eso que nuestra nueva legislación laboral para los trabajadores de las entidades públicas, en materia de descanso remunerado, es un retroceso.

Es obligación del Estado proteger a la familia, promoviendo su unión, espacios y tiempo de convivencia, no separándola.

En otros países el descanso es obligatorio el día domingo y nadie se queja. Es por eso que nuestra nueva legislación laboral para los trabajadores de las entidades públicas, en materia de descanso remunerado, es un retroceso.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
311
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
24
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación
En las últimas décadas, el Banco Central de Reserva del Perú elaboró una serie de monedas de colección con un valor más simbólico que económico.

Un viaje por la historia del Perú a través de sus billetes y monedas

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
12
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
34
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing