• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El Estado y la pandemia: ¿el gran hermano o el gran padre?

Escrito por Encuentro
Jun 5, 2020
en Opinión
28
COMPARTIDOS
66
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Juan David Quiceno
Profesor del Departamento de Humanidades UCSP.
Magíster en Filosofía – Universidad Católica San Antonio de Murcia (España).

Cuando un padre sobreprotege a sus hijos los hace indefensos, engreídos y les garantiza un mayor sufrimiento ante las dificultades. Y aunque no siempre se repita este patrón, lo normal es que a los hijos criados para ser dependientes se les haga más difícil el ejercicio de la responsabilidad, aun cuando sean autónomos. 

Cuando el hijo necesita le pide al padre, no importa si es algo banal. El padre se convierte en la única salida para afrontar las dificultades. Esta tendencia crece y se desarrolla cuándo el padre alimenta la dependencia para mantener un grado de control sobre sus hijos. 

¿Se parece en algo la realidad que estamos viviendo en el Perú? En términos políticos parece que sí. Desde las formas que usa el presidente para referirse a los ciudadanos hasta las medidas que buscan solventar el sistema en general, los peruanos se han convertidos en hijos del sistema a muchos niveles. 

No se trata de estar en desacuerdo con que el gobierno subsidie las necesidades básicas de las personas, pues al fin y al cabo el Estado trabaja con los impuestos de los trabajadores, sino que las formas en que se presentan las cosas y más aún el modo cómo se ejecutan no parecen las más adecuadas. 

Pensemos algo: las personas deben restringir sus salidas y tomar medidas de salubridad sea porque el Estado se los dice, sea porque son conscientes de lo que deben hacer. Si salen a la calle, decides usar mal la mascarilla o te importa muy poco contagiar a los demás porque igual todos vamos a morir algún día, el problema está en ti. Pero esa dificultad se acentúa cuando tienes un padre que te recuerda lo dependiente que eres y lo poco preparado que estás para afrontar la vida por ti mismo. Claro, los hijos perezosos y que no reconocen el valor de lo que no les cuesta, naturalmente esperarán a que otros solucionen el problema. 

Dice el dicho que “nada es gratis en la vida”, pero lo peor es cuando a un pueblo que le dan pasta gratis, reclama porque no le han dado la salsa también. El encuentro entre las tendencias paternalistas de nuestros estados y la comodidad de ser hijos eternamente porque nos resulta más fácil no soportará muchas pandemias más. 

Nunca dejaré de pensar que el problema es de educación; esto no se trata de que la gente sepa más o viaje más, sino de que las personas aprendan a ser responsables, que aprendan virtudes básicas del pensamiento crítico y de la integridad. Eso está en los libros claramente, aunque lo que no está en ellos es el esfuerzo y la paciencia que demandan las grandes empresas de la vida, aquellas que generalmente son de carácter altruista y que son las propias de una persona adulta que es capaz de respetar a su padre, pero de hablarle de tú a tú.  

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
322
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
25
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
55
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación
La crisis económica que vive el país ocasionará una retracción en el sector inmobiliario.

Compra de viviendas en Arequipa se reducirá a solo el 25% de la oferta disponible

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
72
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing