• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El egoísmo, un virus todavía peor

Escrito por Encuentro
Ago 8, 2020
en Opinión
32
COMPARTIDOS
123
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jorge Pacheco Tejada
Educador – Director del Dpto. de Educación de la UCSP

La palabra virus tiene hoy una connotación muy clara. Es algo que no se ve, que es real y que puede ser tan dañino al punto de causar la muerte. 

Lo anterior podemos decirlo del coronavirus pero también de otros vicios muy presentes en la sociedad y que, lamentablemente, nos atacan el espíritu al punto de aniquilarlo. Uno de ellos es el egoísmo.

Esta pandemia está causando muchas muertes y aún no terminamos de vislumbrar las consecuencias económicas y sociales que vendrán por delante. Por eso, hoy que hablamos de fases de recuperación económica, conviene protegerse de otro peligro: olvidar al que terminó más afectado, al que perdió a seres queridos, al que quedó sin recursos económicos, al que no supo superar los desequilibrios emocionales que le trajo el aislamiento y al que manejó mal sus tensiones familiares al punto de sentir destruido el vínculo familiar. El Papa Francisco lo ha dicho muy bien: “el riesgo es que nos golpee un virus todavía peor, el del egoísmo indiferente, que se transmite al pensar que la vida mejora si me va mejor a mí, que todo irá bien si me va bien a mí”. 

Ojalá que lo que está pasando nos sacuda por dentro. Ojalá aprendamos que no hay diferencias ni fronteras entre los que sufren, que todos somos frágiles, pero también todos somos iguales y valiosos. 

Cito otra vez a Francisco: “es tiempo de eliminar las desigualdades, de reparar la injusticia que mina de raíz la salud de toda la humanidad”.

Hay un dato que es difícil de demostrar en cifras pero que es real: muchas de las víctimas de esta pandemia han muerto no solo por el virus sino por la indiferencia y el egoísmo de nuestra sociedad que durante muchos años no atendió la salud humana, por la falta de responsabilidad social para evitar exposiciones innecesarias al contagio.

Por ello, qué poco sentido humano encontramos en quienes aprovechando el dolor y la necesidad, no han dudado en lucrar, robar, engañar. ¡Cuánta indolencia, cuánta falta de misericordia, cuánta falta de sentido de comunidad!

Aprendamos a ponernos en los zapatos de los demás, de la gente que sufre indigencia, carencias, necesidades de todo tipo. Seamos misericordiosos con el que es más débil.

“Aprovechemos –dice el Papa– esta prueba como una oportunidad para preparar el mañana de todos, sin descartar a ninguno: de todos. Porque sin una visión de conjunto nadie tendrá futuro”.

Todos coincidimos en señalar que después de esta pandemia el mundo será distinto y mejor. Hoy, al cabo de más de cien días de confinamiento seguramente hemos tenido la oportunidad de pensar y repensar las cosas. Y si algo debemos cambiar es dejar atrás nuestra actitud egoísta. Sólo así reconstruiremos un mundo nuevo. 

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
318
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
25
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
55
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación

Una iniciativa solidaria en medio de la pandemia

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
71
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing