• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
14 °c
Arequipa
12 ° Sun
11 ° Mon
12 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Educación sin premios ni castigos

Escrito por Encuentro
Oct 4, 2019
en Opinión
18
COMPARTIDOS
48
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mónica Sánchez
Educadora UCSP

Años atrás se decía: “La letra con sangre entra”, pero los tiempos han cambiado y los niños también. Los padres y maestros se enfrentan a retos indescriptibles tanto en las casas como en las aulas, pero ¿qué tan bueno es tratar de educar a los niños, pensando en que los motivamos e inspiramos, centrando todo en el premio final que puede ser una nota, un reconocimiento público, el iPad que tanto querían o el último video juego de moda?

Le estamos quitando valor a sus actos diciéndoles, “solo puedes hacer algo cuando te prometo algo a cambio”. Ahora, si hablamos de los castigos, ¿qué sensación experimenta un niño al que le pedimos que se siente en la silla a reflexionar? ¿qué aprendió mientras estaba ahí?

Diversos estudios realizados en universidades prestigiosas, señalan que los premios y castigos no son efectivos para lograr un cambio en el comportamiento a largo plazo, pero algunos dirán “cuando yo estaba en el colegio, el encargado de normas nos daba el castigo cuando no cumplíamos y punto final”. Servía sí, ya que el problema disciplinario se borraba de inmediato sin considerar los efectos negativos en los niños a futuro.

Desde la disciplina positiva, se utiliza mucho la siguiente analogía para entender mejor la conducta de los niños. Normalmente los terapeutas o maestros se centran en la punta del iceberg, que es la parte que todos conocemos y podemos ver, es decir la parte visible de la conducta y la tratan de controlar con premios y castigos, pero la disciplina positiva se centra en la punta del iceberg y en la base que está dentro del agua y que nadie puede ver que es donde realmente se encuentra el problema.

El psicólogo Rudolf Dreikurs, afirmaba que “los niños mal portados eran niños desalentados”. Es decir, cuando los niños creen que no pertenecen, se sienten mal y realizan acciones equivocadas para darse a notar y pertenecer. Usualmente los padres y maestros ante esta reacción, tratan de abordar el comportamiento sin entender la parte del iceberg que no ven y que está relacionada al desaliento que motiva el comportamiento.

Muchos padres como maestros no han estudiado para tener los conocimientos y herramientas y poder navegar sin chocar con el iceberg como en la película Titanic y así evitar naufragar.

Los padres y maestros al atacar en forma permanente la punta del iceberg, solo logran que el desaliento en los niños aumente y con ello el mal comportamiento. Lo que debemos lograr es que los niños se sientan seguros, que sientan pertenencia tanto en el hogar como en la escuela y que puedan florecer.

Los niños que se acostumbran a las recompensas crecerán con esa idea errónea de la vida y siempre necesitarán de ellas para motivarse y para hacer las cosas. Siempre necesitarán que sus acciones sean visibles para ser aplaudidos, sin darse cuenta que en la vida muchas de las acciones buenas del día a día, se hacen aun cuando nadie nos ve, porque es lo correcto. Por otro lado, los castigos para corregir el mal comportamiento, solo logran en los niños rebeldía, revancha y retraimiento.

Finalizando, padres y maestros debemos reflexionar al momento de educar a los niños, no centremos todo a cambio de algo o por temor al castigo, preparémoslos para la vida buscando soluciones, conversando con ellos de los que sucedió. No subestimemos a los niños, ellos muchas veces nos sorprenden con las soluciones que plantean.

 

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
310
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
20
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación
De nosotros depende tener la capacidad de transmitir vida y de generar bienestar alrededor.

¿Nos separamos o lo intentamos de nuevo?

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
10
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing