• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
18 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Educación a distancia: lo que requiere para que no sea improvisada

Escrito por Encuentro
Jul 17, 2020
en Opinión
7
COMPARTIDOS
41
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jorge Pacheco
Educador – Director del Dpto. de Educación de la UCSP

Arequipa fue pionera de la teleeducación en el Perú de 1966 a 1972. Quienes participamos de esa experiencia con TEPA e INTE, aprendimos que la educación a distancia supone procedimientos, metodologías y medios muy diferentes a las clases presenciales. Requiere de un alto nivel de organización, de formalización como sistema alternativo así como de predisposición a la autonomía, autorregulación y autodisciplina. De allí que no puede ser improvisada para tratar de salvar el año académico a toda costa. Este sería un grave error.

La metodología requiere de profesores entrenados y capacitados para que desarrolle una clase y luego el estudiante indague, investigue, comparta y discuta con sus compañeros de grupo por vías virtuales, resuelva problemas para que luego presente su postura sobre un tema. Hoy la tecnología es significativamente distinta pero el principio básico del autoaprendizaje se mantiene, desde la educación básica hasta en el postgrado.

La educación a distancia tiene procedimientos de organización, producción, emisión, y evaluación del  aprendizaje muy distintas a las de las clases presenciales. No se trata solamente de garantizar el cumplimiento formal de los días de clases a través de un ineficiente proceso de aprendizaje, con la consecuente pérdida de tiempo y la sensación que la teleducación es un fracaso solo por haber sido mal planteada.

Hay que considerar oportunidades y, en especial, los riesgos. Está bien que se plantee el reforzar nuestra oferta educativa con la teleeducación, lo que sería un grave error es que este proceso sea poco pensado, mal organizado, poniendo en la responsabilidad de los maestros  una carga muy alta.

No podemos pretender que los estudiantes sean autónomos, autodisciplinados o dominen las técnicas del autoaprendizaje y que estén listos para estudiar por su cuenta aquello que se consignó en el currículo, además de las otras necesidades de su hogar en esta cuarentena. Este es un aspecto que debe ser sopesado por la autoridades del Ministerio de Educación, para que en estas circunstancias brinde pautas claras y se abra a las posibilidades a la flexibilidad, iniciativa y creatividad, considerando las reales posibilidades de los profesores, alumnos y padres, para aprovechar este tiempo de confinamiento con el fin de lograr aprendizajes significativos de acuerdo a sus niveles académicos.

Este nuevo reto nos obliga a tomar previsiones. En casa organizar los tiempos, a través de un horario diario fijo para atender la comunicación y coordinación con los profesores, y de parte de los profesores: evitar sobrecargar el trabajo académico. De manera breve dar las consignas de trabajo y brindar la retroalimentación sobre las tareas.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
318
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
25
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
55
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación
El exceso de muertes durante la pandemia es mayor a lo que parece.

Arequipa tuvo 1 695 fallecidos más durante la pandemia, hasta el 9 de julio

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
70
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing