• Contacto
  • Nosotros
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Mon
12 ° Tue
13 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cultura organizacional con propósito

Escrito por Encuentro
May 29, 2019
en Opinión
0
COMPARTIDOS
531
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Ricardo Valdez Cornejo
Director de Glo-Val Consultores
Docente UCSP

Radar Empresarial

Cultura organizacional: base para el desarrollo. No existe otra forma de conseguir sostenibilidad y permanencia en el tiempo.

¿Por qué algunas organizaciones trascienden y otras no? ¿Por qué algunas aseguran el éxito sostenible y otras no? Las respuestas suelen darse en el desarrollo sistémico y holístico de su cultura, la cual, por concepto, es el conjunto de costumbres, valores, creencias y manifestaciones de un colectivo de personas adecuadamente organizadas, aplicable a grupos sociales formales o no, empresas, instituciones e, incluso, naciones.

La cultura organizacional con propósito se sustenta en la filosofía organizacional, compuesta por misión, visión y valores; todos estos, pilares fundamentales para el sostenimiento de las empresas.

La cultura organizacional con propósito se sustenta en la filosofía organizacional, compuesta por misión, visión y valores; todos estos, pilares fundamentales para el sostenimiento de las empresas.

Por esta razón, las organizaciones deben procurar que se cumplan en la práctica las declaraciones realizadas.

Justamente el cumplimiento de los postulados es lo que le otorga sentido al propósito de la organización, practicando las diversas dimensiones que componen su cultura, la cual es propia de cada organización y la hacen única y distintiva.

Asimismo, es de vital importancia que cada miembro de la organización interiorice esa cultura y la haga propia.

En tal sentido, todo empieza cuando un colaborador ingresa a laborar en una empresa, se debe tener especial esmero en transmitir la esencia de esta a través de un proceso de inducción adecuado y consistente.

Posteriormente, se debe mantener el entusiasmo en cuanto a los valores y las metas de la organización, buscando colaboradores sumamente comprometidos con estos.

No se trata de copiar modelos de otras empresas —error que en muchas ocasiones se suele cometer—, sino, más bien, se trata de crear una cultura propia y diferenciada que otorgue una personalidad definida a cada entidad.

No se trata de copiar modelos de otras empresas —error que en muchas ocasiones se suele cometer—, sino, más bien, se trata de crear una cultura propia y diferenciada que otorgue una personalidad definida a cada entidad.

Sin embargo, existen dimensiones clave con sus respectivos indicadores, las cuales suelen ser los valores, las creencias, las manifestaciones, la relación entre los colaboradores, la relación con los jefes, el liderazgo, la seguridad, el involucramiento de la empresa con el grupo social del trabajador, entre otros. Estas dimensiones deben ser adaptadas a cada empresa en particular.

Una vez definida la cultura organizacional, se nutre con los aportes de cada uno de sus integrantes, pero, a su vez, cada participante debe adaptarse y aceptar los diversos parámetros ya establecidos. De esta forma, se crea un círculo virtuoso que con el tiempo va redefiniendo la organización, ya que esta siempre está en permanente cambio y evolución.

El otorgar sostenibilidad genera desarrollo organizacional, basado en una cultura madura. Antes no es posible. Así como tampoco se puede desarrollar un adecuado clima organizacional y laboral sin la mencionada condición sine qua non.

Se debe considerar que el desarrollo organizacional no termina al interior de la corporación, sino que trasciende y se proyecta a la sociedad a través del servicio y el logro de la satisfacción de todos los stakeholders o grupos de interés.

Entonces, la permanencia y el éxito dependerán del desarrollo impulsado al interior de cada institución, con el compromiso interiorizado de cada uno de sus integrantes, empezando por la alta gerencia.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
310
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
24
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación
Omar Candia admitió que en los 100 primeros días de la gestión municipal no avanzó como hubiese querido.

Candia y el cambio que no llega

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
12
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
34
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing