• Contacto
  • Nosotros
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Mon
12 ° Tue
13 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

COVID-19: pandemia y oportunidades

Escrito por Encuentro
Mar 18, 2020
en Opinión
13
COMPARTIDOS
40
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Manuel Rodríguez Canales
Teólogo
Docente UCSP

Como todas las catástrofes, las epidemias siempre han sido escenario de lo más grande y de lo más abyecto del ser humano. En eso se parecen todas al juicio universal. Es que en todas se acaba el mundo, por lo menos como lo vivimos hasta que aparecieron. Y en todas enfrentamos la verdad sobre nosotros mismos.

La pérdida de control, la desaparición repentina de la seguridad y la incertidumbre sobre nuestra supervivencia, son como un reactivo que saca a la luz lo que tenemos en el corazón: cobardía o valor, abnegación o egoísmo, superficialidad o inteligencia, previsión o imprudencia. La primera reacción es la que devela el hábito secreto, la forma de pensar sin pensar que uno tiene dentro.

La absurda acumulación de papel higiénico a la que buena parte del público se ha dedicado evidencia una grave falta de sentido común. La lluvia de chistes, memes y bromas manifiesta una superficialidad monstruosa disfrazada usualmente de buena cara para enfrentar la calamidad, cuando no es otra cosa que inconsciencia, falta de solidaridad o cobardía.

El torrente de información falazmente tranquilizadora es otra reacción absurda: la epidemia no se detendrá con actitudes de autosuficiencia o ninguneo, al coronavirus parece no importarle que lo desprecien o exorcicen con datos estadísticos y proporcionales.

El torrente de información falazmente tranquilizadora es otra reacción absurda: la epidemia no se detendrá con actitudes de autosuficiencia o ninguneo.

El bombardeo de falsa astucia por la que algunos buscan encontrar un psicosocial, una estrategia económica de China, USA, Soros, los iluminati, o los ovnis, muestra muy claramente en qué están pensando esas personas y cómo detrás de esa suerte de inteligencia especial que nadie más que ellos tienen, evitan la responsabilidad de sus propias vidas culpando a las grandes conspiraciones.

Amigos: todo eso sobra ahora. Nada de eso ayuda. La epidemia nos iguala: riqueza, nacionalidad, cultura, belleza, ventajas o diferencias de cualquier tipo, cargos, oficios etc., todo se hace irrelevante.

Y la tarea de todos es tan simple que un niño pequeño la puede entender. En ellas se verá nuestra bondad o maldad. Se reduce a tres cosas básicas:

Primero: Higiene extrema. Claramente no basta la higiene normal. Lavarse las manos es un factor fundamental. Aunque no todo tenga coronavirus, todo lo que tocamos tiene gérmenes que pueden debilitarnos. Tocarse la cara lo menos posible y de hacerlo, hacerlo con manos limpias. El virus se transmite por contacto. Por eso debemos suprimir besos, abrazos, saludos con la mano. De hacerlo, lavarse las mismas y usar algún desinfectante (alcohol).

Segundo: Aislamiento. Una cuarentena no son vacaciones. Evitar en lo posible visitas, lugares cerrados, aglomeraciones. Es muy lógico: con más gente reunida, hay más posibilidades de contagio. No es necesario acumular víveres de forma descontrolada.

Tercero: Alimentación. Todo bien cocido y lo que no, bien lavado y desinfectado.

La epidemia nos iguala: riqueza, nacionalidad, cultura, belleza, ventajas o diferencias de cualquier tipo, cargos, oficios etc., todo se hace irrelevante.

Lo bueno de lo malo de esta situación es la oportunidad. Estar aislado con la familia es un excelente espacio para orar, pensar, evaluar, dialogar, desempolvar juegos, cocinar juntos, armar rompecabezas, leer lo que nunca se leyó, dibujar, pintar, hacer manualidades. Es la bendición del ocio. Grandes inventos y obras de arte se hicieron en el aislamiento.

Otro factor muy importante es el recuerdo de la muerte. Es una inagotable fuente de sabiduría universal. Sopesar la fragilidad de la vida temporal y justamente por eso su infinito valor para Dios mismo, es un fruto de incalculable riqueza que podemos cosechar en estos días que —no deja de ser providencial— son cuaresma, tiempo de conversión.

Lo bueno de lo malo de esta situación es la oportunidad. Estar aislado con la familia es un excelente espacio para orar, pensar, evaluar, dialogar, desempolvar juegos, cocinar juntos, armar rompecabezas, leer lo que nunca se leyó, dibujar, pintar, hacer manualidades.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
311
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
24
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación
Aún durante el aislamiento social se puede practicar deporte en casa.

El deporte en tiempos de pandemia

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
12
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
34
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing