• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 7, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
12 ° Tue
11 ° Wed
11 ° Thu
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Comunicación, una forma de prevenir el maltrato infantil

Escrito por Encuentro
Feb 4, 2020
en Opinión
10
COMPARTIDOS
42
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jorge Pacheco Tejada
Educador

Normalmente no se prepara a los niños y niñas para defenderse de posibles intimidaciones, daños físicos y abusos. No es fácil hablarles de estos temas, pero es necesario hacerlo para que aprendan a protegerse y actúen con prudencia en determinadas situaciones. La casa y la escuela deben enseñar esto de manera intencional y sistemática. 

Lo mejor es una comunicación abierta y fluida, de manera que sean capaces de compartir con sus padres el más mínimo riesgo o cualquier cosa que les haga sentir mal. Y los padres debemos tener estrategias apropiadas para comprender e identificar las conductas violentas que puedan sufrir nuestros hijos tanto dentro como fuera del marco familiar. 

Por ello es indispensable desarrollar competencias comunicativas adecuadas. Deben estar seguros, porque así se lo demostramos, que los queremos, que pueden confiar en nosotros, que pueden contarnos sus problemas, dificultades y dudas. Para generar esta confianza es importante desterrar en nuestro trato las conductas violentas que lo único que logran es alejarlos de nosotros.  

En este periodo vacacional se pueden aprovechar diferentes ocasiones para iniciar una conversación con los hijos sobre el tema y transmitirles la sensación de que se puede hablar sobre ello, ofreciéndoles un ámbito de seguridad para hablar de las cosas que les asustan, les dan miedo, asco o vergüenza. 

Tengamos presente que en la medida en que se fomente la conciencia de los hijos sobre la existencia de riesgos, se les da la oportunidad de generar estrategias para reconocerlos y afrontarlos.

Hablar de estos temas de forma clara, serena y confiada es ya una forma de prevención. Para ello, es necesario que comuniquen sus sentimientos y ayudarles a generar estrategias para reaccionar cuando alguien les hace algo que no les gusta o que les hace sentir mal. Esto es clave. 

Por último, es fundamental señalar la necesidad de desarrollar programas de prevención específicos en los centros educativos, incorporando a todos los agentes implicados: alumnado, familias y profesorado.

Te puede interesar

Opinión

Carlos Saúl Menem y el Perú: ¿Un simpático seductor?

Mar 6, 2021
17
Joel Arias Enríquez, Director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UCSP.
Opinión

La naturaleza, la vida silvestre y su importancia para nuestras vidas

Mar 3, 2021
14
Opinión

Los grandes héroes olvidados: Sebastián Garcilaso de la Vega

Feb 27, 2021
103
Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
361
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
41
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
291
Siguiente publicación
Estar cerca a la familia pesó mucho para que Aubert regrese a Melgar. Tiene contrato hasta el 2021.

“El futbolista es un ser humano como cualquiera, con defectos y debilidades”

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • Sonia Lazo, la esposa del ídolo rojinegro

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • El ‘virreinal’ barrio IV Centenario

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (257)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (71)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (97)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (384)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La polución generada por el transporte público y la inseguridad, motivó que los propietarios de estas viviendas se retiren a otras zonas de la ciudad.

El ‘virreinal’ barrio IV Centenario

Mar 5, 2021
243
El horario de votación para las elecciones del 11 de abril, se amplió a 12 horas, de 7.00 a.m. a 7:00 p.m.

Elecciones en Arequipa: ¿Qué cambios hay respecto a procesos anteriores?

Mar 4, 2021
14
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing