• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 7, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
12 ° Tue
11 ° Wed
11 ° Thu
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Competencia y bien común

Escrito por Encuentro
Nov 7, 2016
en Opinión
1
COMPARTIDOS
106
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Manuel Rodríguez Canales
Teólogo

¿Tienen alguna posibilidad de ser compatibles? La pregunta se puede contestar de dos maneras. Si por competencia se entiende la eliminación del competidor, parece que son absolutamente incompatibles ya que mi bien sería su mal, por lo tanto el bien común sería imposible.

Si por competencia se entiende la mayor mejora posible de mis capacidades, parece que son compatibles; sin embargo, no desaparece la dificultad de la competencia en sí, que como parece ser hoy es el motor del progreso y una especie de antídoto contra la mediocridad.

Un mundo sin competencia favorecería la mediocridad intelectual y moral. Un mundo de pura competencia es un infierno donde se mata, miente, roba y estafa con tal de ganar. ¿Existe un aristotélico punto medio? Un amigo me decía que sí: la competencia moderada. Pero, ¿moderada por quién?

¿Por el Estado? Pero si el Estado se convierte —como suele pasar— en un botín codiciado por los hombres sin escrúpulos para perpetuarse en el poder, no servirá para moderar nada porque de por sí sirve a intereses contrarios al bien común.

¿Por la sociedad civil? Lamentablemente esta es casi inexistente porque al haberse debilitado tanto la educación, lo que algunos llaman sociedad civil es más bien una especie de acumulado de personas con intereses distintos, vagos y muchas veces atontados por la propaganda, es decir una turbamulta, una plebe, un populacho inconsciente, un inmenso animal al cual domar para aprovechar su poder.

Se me ocurre que en el empresariado hay una reserva moral interesante; justamente por no ser un moderador, sino un actor directo necesitado absolutamente de bien común. He visto gente con ganas de hacer cosas buenas, con horizontes amplios, con muchas habilidades de gestión y disposición a crecer en virtudes humanas. Parece ser, sin embargo, que el sistema mismo solo les permite un crecimiento moral moderado y adecuado a la rentabilidad que sería el único resultado importante.

La esperanza está en la falta de sostenibilidad de un modelo así. Hay varias intuiciones al respecto; una de ellas: reducir la moral a lo utilitario no es sostenible a largo plazo. Hay que creérsela de verdad y actuar en consecuencia. Los poderosos caen por no hacerlo. Si esta posibilidad se asume en serio en el ámbito empresarial y se extiende a la política, mejorarían muchísimas cosas.

Te puede interesar

Opinión

Carlos Saúl Menem y el Perú: ¿Un simpático seductor?

Mar 6, 2021
17
Joel Arias Enríquez, Director de la Escuela de Ingeniería Ambiental de la UCSP.
Opinión

La naturaleza, la vida silvestre y su importancia para nuestras vidas

Mar 3, 2021
14
Opinión

Los grandes héroes olvidados: Sebastián Garcilaso de la Vega

Feb 27, 2021
103
Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
361
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
41
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
291
Siguiente publicación

Hacia un mundo cada vez más viejo

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • Sonia Lazo, la esposa del ídolo rojinegro

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • El ‘virreinal’ barrio IV Centenario

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (257)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (71)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (97)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (384)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La polución generada por el transporte público y la inseguridad, motivó que los propietarios de estas viviendas se retiren a otras zonas de la ciudad.

El ‘virreinal’ barrio IV Centenario

Mar 5, 2021
244
El horario de votación para las elecciones del 11 de abril, se amplió a 12 horas, de 7.00 a.m. a 7:00 p.m.

Elecciones en Arequipa: ¿Qué cambios hay respecto a procesos anteriores?

Mar 4, 2021
14
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing