• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 19, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Comercio exterior peruano, ¿cómo vamos?

Escrito por Encuentro
Oct 13, 2017
en Opinión
1
COMPARTIDOS
28
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Jafeth Quintanilla Montoya
Director de Formación Continua–UCSP

Uno de los pilares de toda economía moderna es el comercio exterior. Los países buscan hoy incrementar los volúmenes de exportaciones para contribuir de esa manera al crecimiento de sus economías. Nuestras exportaciones en los últimos años han tenido un comportamiento decreciente que recién hemos podido remontar en los años 2016 y 2017, con mayor recuperación en las exportaciones tradicionales.

La proporción de exportaciones tradicionales alcanza 91 % versus 9 % de las no tradicionales, lo cual hace pensar que debemos reforzar estas últimas y, si es posible, con mayor valor agregado a fin de lograr ventajas competitivas a nivel internacional, para hacer más rentable el rubro.

El ligero estancamiento del comercio exterior peruano en los últimos años, básicamente generado por las crisis internacionales y la caída de los precios de los productos tradicionales, es una situación que tenemos que revertir de todas maneras.

Debemos recuperar los volúmenes de exportaciones en los sectores de madera y de papeles, así como de productos siderometalúrgicos y de productos específicos como oro, cemento, hilados de pelo fino, barras de hierro y perfiles de hierro y acero laminado, entre otros.

Teniendo en cuenta el posicionamiento del Perú, como un país de oportunidades y con una vasta variedad de recursos naturales, es necesario rediseñar estrategias eficaces que nos permitan orientar nuestras potencialidades hacia mercados internacionales utilizando nuestras ventajas competitivas en este campo, de manera eficiente y proactiva. Debemos impulsar el comercio exterior para aprovechar las posibilidades de demanda que el mundo actual ofrece.

Nuestro país tiene una serie de ventajas generadas por la diversidad de recursos, los tratados internacionales firmados y el surgimiento de empresas pequeñas, medianas y grandes que ven en el comercio internacional una buena oportunidad para potenciar sus negocios ampliando sus fronteras comerciales. Esta labor no solamente le compete al Estado o a las empresas, sino también a la academia, cuyo esfuerzo de poner en evidencia hechos y oportunidades que se dan en el marco del comercio internacional resulta muy necesario.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
280
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
20
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación
Ingeniero Luis Alberto Masías Changa brindando la conferencia 
sobre las tendencias del comercio exterior peruano.

“Arequipa puede ser el hub regional de comercio exterior”

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
88
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
18
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing