• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Cierre de bares y cantinas, ¿flor de un día?

Escrito por Encuentro
May 29, 2019
en Opinión
44
COMPARTIDOS
68
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Juan Fernando Mendoza
Abogado
Docente UCSP

La Municipalidad Provincial de Arequipa ha iniciado la lucha contra los establecimientos dedicados a la venta o el consumo de bebidas alcohólicas de manera ilegal.

El control y fiscalización de estos lugares es difícil. La tarea que deben desarrollar las municipalidades es cuesta arriba y exige constancia. Demanda un trabajo planificado, con una estrategia y con normas concretas y eficientes.

En primer lugar, el consumo de licor no está prohibido, pero sí está regulado. Así, se tiene la ley marco de licencias de funcionamiento y la ley que regula la comercialización, el consumo y la publicidad de bebidas alcohólicas; esta última, por ejemplo, faculta a las municipalidades a establecer horarios y no autorizar que exclusivamente se vendan estas bebidas y se admita su consumo en locales ubicados a menos de cien metros de las instituciones educativas.

Es vital la fiscalización en la calle por parte de la municipalidad (no vale quedarse en el asiento). El control tiene que ser diario y constante, los 365 días del año y las veinticuatro horas del día.

A pesar del marco legal, las municipalidades enfrentan dos situaciones que de alguna manera generan problemas en la convivencia ciudadana. La primera son los locales que tramitan su licencia de funcionamiento para la comercialización o el consumo de licores; aquí, el procedimiento ante la municipalidad es sencillo, los requisitos se cumplen con solo la presentación de declaraciones juradas y con el silencio administrativo positivo (si la municipalidad no se pronuncia en el plazo de ley, el solicitante tiene aprobada su licencia de funcionamiento). El segundo caso es el de los establecimientos que funcionan sin autorización alguna, es decir, al margen de la ley.

Las normas legales claramente han remitido a las municipalidades la facultad de autorizar, fiscalizar, controlar y sancionar respecto a la venta o el consumo de licores. Corresponde a los Gobiernos locales actuar en varios frentes.

El orden en la estrategia es imprescindible para el éxito del objetivo. La municipalidad debe contar con una zonificación (conjunto de normas técnicas urbanísticas mediante el cual se regula el uso del suelo) para verificar si la actividad resulta o no compatible con la categorización del espacio geográfico establecido, pues de lo contrario no podrá negar la autorización cuando se la solicita para un bar, por ejemplo, y tendría que conceder la licencia y usted, vecino, tendría que soportar las consecuencias del negocio de licores.

La municipalidad puede en el mismo acto de fiscalización clausurar el local sin procedimiento alguno, ello está aceptado por el propio Tribunal Constitucional (vea el expediente n.° 01050-2008-PA/TC).

Como el procedimiento es básicamente simple, es vital la fiscalización en la calle por parte de la municipalidad (no vale quedarse en el asiento). El control tiene que ser diario y constante, los 365 días del año y las veinticuatro horas del día. Por ejemplo, para el caso de los locales que funcionan sin autorización o con giros de negocio no autorizados, la municipalidad puede en el mismo acto de fiscalización clausurar el local sin procedimiento alguno, ello está aceptado por el propio Tribunal Constitucional (vea el expediente n.° 01050-2008-PA/TC).

Entonces, es correcta la acción de la municipalidad, pero esta acción debe estar precedida por una estrategia para evitar retrocesos y el consecuente descrédito de la autoridad ante los ciudadanos.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
313
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
25
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación
Por muchos años, la calle donde se encuentra el Teatro Fénix era conocida como calle del Teatro, luego se cambió a General Morán.

El primer teatro de Arequipa

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
59
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
16
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing