• Contacto
  • Nosotros
sábado, enero 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Mon
12 ° Tue
12 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

CAPEC: cinco años de un sueño cumplido

Escrito por Encuentro
Jun 19, 2019
en Opinión
38
COMPARTIDOS
157
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mónica Sánchez
Educadora UCSP

Han transcurrido cinco años desde que por primera vez se llevó a cabo CAPEC (Cumbre Nacional de las Américas para Estudiantes de Colegios), cumbre única y pionera que marcó el inicio del desarrollo de modelos diplomáticos escolares en la ciudad de Arequipa.

Esta actividad surge como una iniciativa de la Escuela Profesional de Educación de la UCSP. CAPEC es el primer modelo de organismo internacional para escolares que se realiza fuera de Lima y el primer modelo de organismo internacional dirigido a estudiantes de colegios que se realiza en el Perú con temática exclusiva del continente.

CAPEC es el primer modelo de organismo internacional para escolares que se realiza fuera de Lima y el primer modelo de organismo internacional dirigido a estudiantes de colegios que se realiza en el Perú con temática exclusiva del continente.

Es una simulación de los procedimientos parlamentarios en la Organización de los Estados Americanos (OEA). En esta, se debaten temas de relevancia actual para las Américas, que buscan aportar soluciones a través de resoluciones que resultan de negociaciones entre los delegados.

Los estudiantes experimentan lo que sucede en los procedimientos parlamentarios de la OEA, y así desarrollan habilidades blandas como la negociación y la comunicación efectiva, interactuando con personas de distintas instituciones educativas de las diferentes regiones del Perú. Además, comparten y ejercitan sus conocimientos, así como la visualización de criterios referidos a las posiciones de cada uno de los países representados en esta simulación.

El 31 de mayo, 1 y 2 de junio participaron 34 delegaciones de colegios de Arequipa, Cusco, Tacna, Moquegua y Puno. Más de 150 personas, entre estudiantes de cuarto y quinto de secundaria y profesores.

La mayoría de los miembros del equipo organizador son alumnos de la Escuela Profesional de Educación.

El 31 de mayo, 1 y 2 de junio participaron 34 delegaciones de colegios de Arequipa, Cusco, Tacna, Moquegua y Puno. Más de 150 personas, entre estudiantes de cuarto y quinto de secundaria y profesores. Las delegaciones representaron a los países miembros de la OEA y buscaron brindar soluciones mediante resoluciones que fueron el fruto de negociaciones entre los delegados. Los temas tratados este año fueron feminicidios en América Latina y el Caribe, educación obligatoria y gratuita contra el trabajo infantil, la crisis de los misiles: Cuba, gabinete de Raúl Alfonsín, 1983.

CAPEC tiene como finalidad impulsar a los jóvenes a que potencien sus habilidades de liderazgo, oratoria y trabajo en equipo, así como su asertividad y su seguridad personal.

CAPEC tiene como finalidad impulsar a los jóvenes a que potencien sus habilidades de liderazgo, oratoria y trabajo en equipo, así como su asertividad y su seguridad personal, que los lleven a ser miembros de una sociedad democrática, proactiva y humanitaria, en la que se logren espacios de diálogo y conciliación. Pero, sobre todo, CAPEC apuesta por contribuir a formar jóvenes que sean, en un futuro, líderes y ciudadanos en busca de un mundo mejor.

Esperamos que CAPEC 2020 pueda contar con más instituciones educativas de la región y, por qué no, extenderse para convertirse en un modelo internacional.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
7
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
13
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
256
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
44
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
50
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
60
Siguiente publicación

El mito de la Ciudad Blanca (Parte I)

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (32)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
9
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
41
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing