• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
12 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

El ‘ppkaos’

Escrito por Encuentro
Nov 21, 2016
en Opinión
1
COMPARTIDOS
16
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Renato Sumaria Del Campo
Director del quincenario Encuentro

El ‘ppkaos’ ha llegado para quedarse. Y para divertirnos un rato. El papelón político que está haciendo la bancada de Gobierno parece sacado de un guion de Risas y Salsa. Son tan enclenques como grupo que no pueden siquiera pelearle al fujimorismo los sillones del directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

¿A qué se debe tanto desbarajuste? En realidad son las consecuencias de tener un partido formado por gente de aquí y de allá, sin más elemento común que el deseo de ingresar al Gobierno para gerenciar mejor algunas cosas. La implosión demoró muy poco: en cien días ya tuvieron más de un encontronazo mediático y acaban de expulsar a su primer colega de bancada. Y lo peor es que ni el fujimorismo ni la izquierda tuvieron algo que ver en los escándalos.

La cabeza tampoco ayuda mucho. Pedro Pablo Kuczynski es tal vez el más desestructurado de todos los miembros de su propio partido: consagra el Perú al Sagrado Corazón de Jesús y al mismo tiempo deja carta libre para imponer proyectos de ley proaborto; un día declara la muerte civil para los corruptos y al otro nombra a Alfredo Jalilie —exviceministro fujimorista de Economía sentenciado por corrupción— como asesor del Sistema Integral de Salud (SIS); alaba la elección de José Chlimper como director del BCRP —en clara contradicción a lo que mandaba hacer cualquier ejercicio de prudencia política— y en menos de 24 horas la critica diciendo que es muy polémica. Y la lista sigue.

Con tanto problema, es muy poco lo que a estas alturas se puede esperar del Ejecutivo. Y eso que recién acabamos de salir de los primeros cien días de gestión. Los esfuerzos del premier Zavala y de algunos pocos ministros no parecen tener eco en la opinión pública, que acaba de sancionar al presidente con una caída de cuatro puntos porcentuales en su índice de aprobación.

La situación amerita una recomposición de las prioridades del Gobierno si su afán es terminar los cinco años de mandato. Asoma como urgente la necesidad de establecer una alianza con algún grupo político. Lo hizo Perú Posible con el FIM, y el Apra con el fujimorismo. Humala no lo hizo con nadie y terminó… bueno, en realidad nadie sabe bien cómo terminó su mandato.

Sea lo que sea, Kuczynski tiene más de dos dedos de frente y la edad suficiente como para saber que no se puede gobernar sin aliados, aunque estos tengan la misión de defender al partido de gobierno de sí mismo.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
314
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
25
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación

Misericordiosos como el Padre

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
64
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
16
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing