• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
17 °c
Arequipa
13 ° Wed
13 ° Thu
12 ° Fri
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

Batalla por Alepo, batalla por la humanidad

Escrito por Encuentro
Sep 9, 2016
en Opinión
3
COMPARTIDOS
15
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

César Félix Sánchez Martínez
Filósofo

La oligarquía mediática de Occidente nos quiere vender otro trending topic orientado a la manipulación sentimental global: la imagen de un niño rescatado en Alepo de un bombardeo “realizado por las fuerzas de El Assad”. La vieja fórmula está lista, caso individualizado, una criatura indefensa y un responsable individualizado: el terrible Gobierno sirio.

Como en el mundo de las redes sociales, el razonamiento más o menos complejo es el eterno ausente, pues tendremos otro intento en esa batalla —no menos cruenta y prolongada— por “sensibilizar” a la opinión pública respecto a la necesidad de una paz inmediata. Paz, pero obviamente según la OTAN: una fuerza “multinacional” que cumpla lo que los terroristas jocosamente denominados “moderados” no pudieron realizar.

Pierre Gaxotte, en su libro fundamental sobre la Revolución francesa, mencionaba —a propósito del ascenso del oscuro Robespierre a un liderazgo inimaginable— el llamado “arte real”, el arte de manipular conciencias, enseñado y aprendido en las logias masónicas. Triste época la nuestra, donde este “arte real” ha adoptado proporciones gigantescas.

Mientras se libra este episodio de la batalla por las conciencias, una batalla trascendental se libra en estos instantes. Una, cuya suerte decidirá el porvenir de la humanidad. La vieja ciudad mediterránea de Alepo cuyo origen se pierde literalmente en la noche de los tiempos, reducida a escombros, es el campo de batalla entre el Ejército Árabe Sirio y las heteróclitas milicias rebeldes, por lo general compuestas por fundamentalistas y/o mercenarios.

De ganar estos últimos, tendremos un mundo donde la anomia se hermane con el “unipolarismo”, de la mano de una plutocracia mundial, afianzada en los viejos centros de la talasocracia atlanticista.

Aquellos territorios que no sean reducidos a la monopólica “gobernanza” global se convertirán en una suerte de tinieblas exteriores en combustión controlada. De la misma forma en el reino del Espíritu: el nihilismo confesional del Occidente moderno convivirá con su hermano/enemigo aparente, el salafismo sunnita, unidos ambos en una negación irracionalista y materialista de la tradición socrática.

Si la victoria es para el Ejército Árabe Sirio y para el Gobierno legítimo de ese país, la multipolaridad y la vieja teoría del equilibrio geopolítico (que no es perfecta, pero que aseguró al mundo la paz durante el siglo XIX y cuya destrucción, de la mano de Clemenceau, Lloyd George y Wilson después de 1919, no ha hecho más que producir desastres hasta hoy) podrán ofrecer la posibilidad de una paz real a la región y al mundo.

Una paz que permita que los pueblos se gobiernen de acuerdo a sus costumbres y tradiciones jurídicas peculiares, sin que ukases imperiales impongan aberraciones. Ese último resquicio de soberanía nacional (de la que estamos tan necesitados en nuestro hemisferio occidental) es quizá lo único que “retiene” a la humanidad de caer en un Poder Omnímodo, para el que la población del Occidente moderno ha sido “preparada espiritualmente” ya desde hace décadas.

La batalla por Alepo es la batalla por el destino de la humanidad. No es casual que se libre en la que quizás sea la ciudad más antigua del mundo. En ella se juega un crucial destino: la civilización simbolizada en la polis habitada o la barbarie, quizá aún peor que la barbarie primitiva, aquella “barbarie de la reflexión” que Vico vaticinaba para los últimos estadios bestiales de su Edad del Hombre —época de secularización y democracia—, donde los hombres “harían selvas de las ciudades”. La suerte está echada.

Te puede interesar

Opinión

Mario Vargas Llosa y la eutanasia

Ene 15, 2021
313
Opinión

Ciberdelincuencia en tiempos de pandemia

Ene 13, 2021
25
Opinión

El milagro que salva al mundo

Dic 23, 2020
269
Opinión

Crianza y regalos navideños

Dic 23, 2020
47
Opinión

Fraud in the US: una breve historia

Nov 27, 2020
54
Opinión

Un poco de pan y bastante circo, o los peligros del populismo

Nov 27, 2020
63
Siguiente publicación
Días atrás volvieron a presentar en Arequipa el patrullaje integrado: policías y serenos.

Reingeniería en la Policía

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
41
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
16
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing