• Contacto
  • Nosotros
miércoles, enero 20, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
11 ° Fri
13 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados

¡Pagar para respirar!

La crisis hospitalaria obliga a decenas de familias a comprar un balón de oxígeno

18
COMPARTIDOS
167
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Fotos: Heiner Aparicio Ojeda.
Leyendas: Rolando Vilca Begazo.

La pandemia del COVID-19 elevó la demanda por el oxígeno medicinal en Arequipa. Este recurso es vital para mantener con vida a los pacientes que no pueden respirar por la gravedad de la enfermedad.

 

De lunes a viernes, decenas de personas hacen largas colas en el local de Praxair (en el parque industrial), para dejar el balón de oxígeno y recoger la carga al día siguiente.

 

El costo por m3 de oxígeno medicinal es de S/ 14.80 y de acuerdo a la gravedad del paciente puede consumir hasta 15 m3 por día, lo que equivale a S/ 222.00 diarios.

 

Estas personas son familiares de aquellos pacientes que no llegaron a internarse en los hospitales por diferentes motivos y que hacen frente al coronavirus en sus domicilios.

 

Detrás de este drama también se evidencia un aprovechamiento de personas insensibles que llegan a vender los balones de oxígeno de 6 m3 a 10 m3 hasta en 5 000 soles.

 

De acuerdo a informes periodísticos, antes de la pandemia uno de estos balones costaba 200 soles, ahora los inescrupulosos los ofrecen por Internet en 5 000 soles.

 

Este es el último recurso para mantener con vida a los pacientes más graves e infectados por el nuevo coronavirus, pero lamentablemente muchos no podrán acceder al mismos por falta de dinero.

 

Ante este grave problema, la Conferencia Episcopal Peruana, junto al grupo educativo USIL y la Sociedad Nacional de Industrias, promueven la campaña #RespiraPerú, que se llevará a cabo el día 11 de julio a nivel nacional, para mayor información y donaciones visite https://respiraperu.com.pe/

 

Todo el dinero recaudado por #RespiraPerú, será gestionado por la Conferencia Episcopal Peruana para adquirir plantas de oxígeno e importar balones que luego serán distribuidos en zonas de nuestro país donde más se necesite este recurso.

 

NADIE IMAGINÓ QUE ALGÚN DÍA TENDRÍAMOS QUE PAGAR PARA SEGUIR RESPIRANDO.

Te puede interesar

Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.
Fotorreportaje

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
20
El rebrote del COVID-19 en el país, colapsó las camas UCI, pero la población aún no asume la responsabilidad de cuidarse.
Fotorreportaje

¡Irresponsables!

Ene 11, 2021
62
Allí solo se abastecen del agua del subsuelo o comprando el líquido elemento de cisterna.
Fotorreportaje

Sin agua ni desagüe en medio de las lluvias

Ene 8, 2021
22
Al inicio de la pandemia se extremaron las medidas de protección para evitar el contagio.
Fotorreportaje

Las imágenes que nos dejó el 2020

Dic 31, 2020
38
Este año no fue la excepción. En diferentes lugares ser armaron representaciones del nacimiento de Jesús.
Fotorreportaje

¡Un tour por los nacimientos de Arequipa!

Dic 23, 2020
45
Desde hace más de 30 años, Pedro Abel Sánchez Moreno Almonte, junto a sus hermanas se encarga de ‘curar’ las figuras hechas de cualquier material y que forman parte de los nacimientos.
Fotorreportaje

Los ‘curadores’ de nacimientos

Dic 21, 2020
46

Discusión sobre el post

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
9
Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
137
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing