• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Fri
11 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendimiento

‘Vickyta’, sus empanadas y el sueño de llegar a Suiza

La necesidad la obligó a preparar y vender empanadas

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Feb 1, 2021
en Emprendimiento
Actualmente Vickyta sigue elaborando empanadas junto a su esposo, su hijo y su nieta.
Desde las 8.00 a.m. ofrecen sus productos en su local, ubicado a media cuadra de la plaza de Mejía.
Liderados por doña Rufina, ofrecían empanadas en la playa de Mejía.
Junto a su madre. Vickyta aprendió mucho de la repostería de su mamá.
Emilio y su madre, comparten la pasión por la repostería y tienen un local en Arequipa.
0
COMPARTIDOS
103
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Pronto cumplirá 50 años amasando, friendo y consintiendo el gusto de los veraneantes de Mejía.

Gabriel Centeno Andía

La necesidad de regresar a Arequipa durante un verano, obligó a Victoria Condori de Medina, a poner en práctica sus conocimientos en repostería -aprendidos de su madre Rufina Sosa- y así Vickyta (como la conocen en Mejía) empezó un negocio que en 2022 cumplirá 50 años.

En 1972 -asegura Vickyta- empezó a preparar y vender empanadas en el balneario de Mejía. Ese verano, y con 18 años, se quedó sin dinero para retornar a la ciudad Blanca, entonces decidió preparar 30 empanadas de queso que su hermana Anita vendió en tiempo récord en la playa. “Como se vendieron rápido, preparé 30 más y pude conseguir el dinero para retornar con mi esposo”, recuerda.

Pero su sazón privilegiada no fue lo único que le valió para venderlas pronto, sino el nombre de su madre, que durante varios años vendía en el mismo balneario frutas frescas a los visitantes y tenía una trayectoria comercial impecable.

La necesidad de Vickyta fue cubierta con esa primera venta, pero además motivó el inicio de un negocio familiar encabezado por su madre y que involucró a todas sus hermanas.

Cada verano doña Rufina enviaba a sus hijas a ofrecer empanadas a la playa. Se vendían con rapidez y se ganaron una fama que las obligó a volver para continuar con su emprendimiento.

Con los años, fueron innovando nuevos sabores e incorporaron empanadas de carne, pescado, mariscos, hasta variedades vegetarianas. Actualmente tienen de sabor a pizza, salsa blanca, ají de gallina, lomo saltado, rocoto relleno, hawaianas y otras más, que sería en vano detallar si no las van a probar.

Vickyta llega a Arequipa

Hace 10 años, el negocio de las empanadas llegó a Arequipa de la mano de su hijo Emilio. No tenían un local así que las ofrecía en la vía pública por Umacollo. Pocos las conocían y las confundían con cachangas y sopaipillas.

“Vendía 30 empanadas al día y algunas veces 50, pero el problema era que las llevaba hechas y no es lo mismo que prepararlas al instante, por eso decidimos alquilar un local donde instalamos una cocina y empezamos a elaborarlas.

Ese año vendimos hasta 150 al día y nos fue bien, por lo que abrimos un segundo local por la zona”, asegura Emilio.

Hace 4 años -aproximadamente- cerraron uno de los locales debido a problemas de salud de Vickyta y su esposo Godofredo, sin embargo, la venta en la playa supo compensar de alguna manera esa decisión. A lo que no pudieron sobreponerse fue a la pandemia, pues con los locales cerrados poco o nada hicieron para vender empanadas.

“El año pasado fue complicado y nuestras ventas bajaron un montón, recién el último trimestre de 2020 pudimos vender algo por delivery pero ahora estamos recuperándonos poco a poco”, cuenta Emilio que ahora se encuentra en Mejía junto a su mamá vendiendo las deliciosas empanadas.

Vickyta nunca imaginó continuar con este negocio tanto tiempo, pero ahora sueña en que sus productos lleguen a Suiza, donde actualmente vive su hija Giovanna. “Este negocio me dio muchas oportunidades, alegrías y también tristezas. Pero hay que continuar y espero que mis empanadas lleguen a Suiza, tal vez pueda tener un pequeño local allí”, dice optimista.

Lo cierto es que doña Rufina ha dejado en Mejía un legado de sabor; una tradición que parece, perdurará por siempre en los paladares de los veraneantes y cuya responsabilidad ahora recae en su familia, sobre todo en algunas de sus hijas, que decidieron abrir sus propios negocios. Así que el sabor de Morita -como le decían a doña Rufina- está garantizado.

EL DATO

Las empanadas que prepara Vickyta son fritas en aceite y tienen una textura especial. Su sabor hace que las personas en Mejía, esperen varios minutos por su pedido. Vale la pena.

Te puede interesar

Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.
Emprendimiento

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
67
Emprendedor. Actualmente ofrece sacos y máquinas de gimnasio para salir adelante.
Emprendimiento

De boxeador amateur a emprendedor

Feb 8, 2021
100
J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.
Emprendimiento

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
99
Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.
Emprendimiento

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
223
Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.
Emprendimiento

Volcán, más que una marca, un legado de familia

Ene 12, 2021
1.7k
Mujeres con diversas actividades se agruparon para emprender.
Emprendimiento

Mujer al volante, confianza constante

Ene 8, 2021
387
Siguiente publicación

Desde el 15 de febrero aplicarán vacunas contra el COVID-19 en Arequipa

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (254)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (383)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Mano dura contra infractores de normas de bioseguridad.

Infractores de medidas sanitarias pueden ir a la cárcel de 3 a 6 años

Mar 3, 2021
7
Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing