• Contacto
  • Nosotros
sábado, marzo 6, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
12 ° Mon
12 ° Tue
11 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendimiento

Tortas con historia: Un emprendimiento que nació en plena pandemia

Las ‘manos mágicas’ de una joven dedicada a las terapias de rehabilitación, ahora hornean y decoran pasteles

Escrito por Encuentro
Ago 11, 2020
en Emprendimiento
Prueba de fuego. La primera torta que vendió fue una de tres leches de chocolate.
Claudia no quiere perder el ‘feeling’ de hornear y decorar ella misma los pasteles.
Su vocación es ayudar a los pacientes a recuperarse.
Un papel enrollado que resulta un misterio, acompaña todas las tortas.
22
COMPARTIDOS
264
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Gabriel Centeno Andía

Cuando a Claudia le dijeron que sus manos tenían algo especial, no se equivocaron. Ella estudió la carrera de tecnología médica y se especializó en terapia física y rehabilitación para ayudar a la recuperación de pacientes que sufrieron algún accidente, enfermedad o intervención quirúrgica.

“Tus manos tienen algo especial. Son mágicas, son sanadoras”, le dijeron en alguna oportunidad cuando realizaba su turno en el hospital Honorio Delgado Espinoza, donde realizó su internado el año pasado y sigue trabajando en la actualidad.

“No estoy segura si en algún momento quise estudiar medicina porque era asquienta de niña, pero un accidente familiar me hizo ver de manera distinta el área de la medicina”, recuerda Claudia Macport–Macedo Acurio. Precisamente, cuando estaba en la secundaria su padre sufrió un accidente cerebro-cardiovascular, que afectó a ella y también a su familia, pero además la motivó a elegir su profesión.

Dulces abriles

Claudia tiene 22 años y aunque parezca bastante joven tiene una amplia experiencia laboral. Ella bañó perros en una veterinaria, vendió ropa para niños, apoyó en la contabilidad de un casino, además administró una clínica de mascotas, así como una academia de fútbol y también una pastelería. “Tenía que pagarme la carrera en la universidad”, revela.

Siempre quiso emprender. Tener un negocio propio la ilusionaba pero también la llenaba de miedo. “Las cosas que quería ofrecer ya las vendía otra tienda, así que ¿por qué me comprarían algo a mí?”, se preguntaba casi siempre. Lo que era determinante para frenar su iniciativa era la posibilidad de perder su inversión.

Pero hace unos meses venció el miedo y se arriesgó. Decidió llamar a su pastelería ‘23 dulces abriles’ y aprovechando que por pandemia no es necesario tener una tienda, ofreció sus pasteles por Facebook. 

“Yo no cocino. Siempre que intenté preparar cosas saladas me salían mal, así que no me llama mucho la atención, pero cuando no se podía salir por el COVID-19, empezamos a hornear pan en casa y salía muy bien, luego hice alfajores y finalmente me animé por hacer una torta de tres leches de chocolate. Cuando mi enamorado la probó me dijo ‘está buenaza’ y me preguntó ¿por qué no vendes? Y ahí empezó todo”, recuerda.

Claudia se acordó entonces de sus ‘manos especiales’. No solo eran sanadoras y ahora podía sacarle un mayor provecho, sobre todo en una época complicada donde la estabilidad laboral es incierta. 

“Incluso nos suspendieron 15 días en el hospital por la pandemia y fue angustiante porque pensaba que tal vez no regresaría”, afirma y nos comenta que el primer pastel que elaboró, fue para la hermana de su enamorado. Una venta asegurada.

Valor agregado

Pero ‘23 dulces abriles’ no solo son pasteles. Tienen historia. Todas las tortas que se envían van acompañadas de un papel enrollado donde Claudia escribe una historia. A veces se trata del origen de la torta o puede ser el motivo de la celebración o una sentida dedicatoria. Ese es su valor agregado. 

A mediano plazo espera contar con un local para continuar su emprendimiento. Mientras tanto, comparte su tiempo ayudando a la recuperación de pacientes en el hospital y batiendo, horneando y decorando sus pasteles. Todo con sus manos.

EL DATO

‘23 dulces abriles’ tiene una variedad de pasteles, sin embargo también apuntan a satisfacer la demanda de personas que quieran bajar la cantidad de azúcar como los pacientes diabéticos, con la presión alta o adultos mayores.

Te puede interesar

Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.
Emprendimiento

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
100
Emprendedor. Actualmente ofrece sacos y máquinas de gimnasio para salir adelante.
Emprendimiento

De boxeador amateur a emprendedor

Feb 8, 2021
104
Emilio y su madre, comparten la pasión por la repostería y tienen un local en Arequipa.
Emprendimiento

‘Vickyta’, sus empanadas y el sueño de llegar a Suiza

Feb 1, 2021
105
J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.
Emprendimiento

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
100
Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.
Emprendimiento

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
225
Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.
Emprendimiento

Volcán, más que una marca, un legado de familia

Ene 12, 2021
1.7k
Siguiente publicación

Autoridades sancionarán toda celebración por aniversario de Arequipa

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Sonia Lazo, la esposa del ídolo rojinegro

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (257)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (71)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (97)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (384)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La polución generada por el transporte público y la inseguridad, motivó que los propietarios de estas viviendas se retiren a otras zonas de la ciudad.

El ‘virreinal’ barrio IV Centenario

Mar 5, 2021
162
El horario de votación para las elecciones del 11 de abril, se amplió a 12 horas, de 7.00 a.m. a 7:00 p.m.

Elecciones en Arequipa: ¿Qué cambios hay respecto a procesos anteriores?

Mar 4, 2021
12
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing