• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 15, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
11 ° Sun
12 ° Mon
12 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendimiento

Satiba: el negocio que va más allá de ganar dinero

La historia de Eli y Yanira, dos amigas que se reencontraron para emprender un proyecto que busca cambiar el mundo.

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Dic 1, 2020
en Emprendimiento
La calle Cerrito San Vicente alberga el confortable local de Satiba.
El tallarín saltado es uno de los platos más contundentes.
Las pizzas veganas son algunas de las más solicitadas.
Pasteles, galletas y una variedad de dulces son posibles en Satiba.
Eli y Yanira. Amigas, emprendedoras y aliadas para cambiar el mundo.
0
COMPARTIDOS
1.9k
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Gabriel Centeno Andía

¿Cómo es que un par de arequipeñas acostumbradas al adobo, americano, chicharrón y demás platos típicos, migraron al veganismo? Ellas descubrieron ese estilo de vida en el extranjero. Elicenny Sánchez lo hizo cuando estudiaba en Estados Unidos y Yanira Ayvar mientras se especializaba en Chile.

“Me pareció una opción saludable y con un sentido potente sobre la conservación de la naturaleza, sobre todo ser empático con los animales y darle al organismo alimentos de buena calidad. Pero cuando regresé a Arequipa fue un problema porque no había nada de lo que consumía y tuve que prepararlo viendo tutoriales en Internet. Mi familia y amigos se interesaron por probar y al final, se convirtieron en mis primeros clientes, obviamente era una producción pequeña al principio”, señala Eli.

En 2018 empezó la aventura de preparar algunos productos como leche de almendras, mantequilla de maní y demás, pero en 2019 decidió junto a Yanira, abrir una tienda especializada y a fines de ese mismo año —en noviembre— abrieron un restaurante vegano en la calle San Vicente 109-B en Yanahuara.

“Los primeros meses fueron duros y hacíamos de meseras, cajeras y lavaplatos porque estábamos empezando, pero poco a poco el negocio mejoró. Satiba va más allá del dinero, podemos tener ingresos, pero lo importante es promover un cambio en las personas que les permita vivir en armonía con la naturaleza, consumiendo productos sanos sin la necesidad de generar sufrimiento innecesario en los animales”, sostiene Eli, que cada día está más convencida de que se puede lograr un cambio.

Rico y sano

Quienes creen que la comida vegana es —o debería ser— desagradable, están completamente equivocados. Hasta ahora no hubo plato que haya regresado completo a la cocina y eso demuestra que la alimentación sin carne o insumos derivados de animales como huevos o leche, no son indispensables para ser sabrosos. En Satiba todo es rico y principalmente sano.

La calidad de sus productos fue el principal referente para el crecimiento del negocio y con el tiempo, implementaron una página (www.satibatherapy.com) para ofrecer nuevos productos. Actualmente pueden encontrar en la tienda virtual cepillos de dientes de bambú, tinte para el cabello, cosméticos naturales, vajilla, cerveza artesanal, snacks y demás.

Satiba creció de boca en boca y fue potente el movimiento en redes sociales (Instagram), sobre todo el que realizan las propietarias Yanira y Eli en sus cuentas personales. Su público local es muy joven y antes de la pandemia predominaba la presencia de extranjeros.

Platos ‘peruganos’

Uno de los objetivos a mediano plazo es tener una carta de comida peruana, pero con insumos 100% veganos. Ahora ya ofrecen lomo saltado, pero quieren incorporar nuevos platillos para que las personas se identifiquen y opten por nuevas ofertas gastronómicas.

El emprendimiento culinario iniciado por este par de amigas, que se conocen desde el colegio, actualmente colinda con la ‘locura’ de querer cambiar el mundo; ambas viven convencidas que puede ser un mejor lugar para vivir. 

Afortunadamente encontraron a más personas que comparten esa visión y conformaron una comunidad que crece día a día, como sus ganas de prosperar y seguir fomentando un cambio.

EL DATO

Nunca es tarde para ser vegano, pero es necesario tener un soporte médico y nutricional porque no se trata de comer solo verduras, sino que debe ser balanceado y consumir el producto ideal que brinde los nutrientes necesarios al cuerpo.

Te puede interesar

Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.
Emprendimiento

Volcán, más que una marca, un legado de familia

Ene 12, 2021
1.3k
Mujeres con diversas actividades se agruparon para emprender.
Emprendimiento

Mujer al volante, confianza constante

Ene 8, 2021
317
La familia Jalsovec Rendón siempre estuvo vinculada a los destilados.
Emprendimiento

Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

Dic 31, 2020
802
Mistiano, relleno de lúcuma, fresa o mocca es una alternativa para esta Navidad.
Emprendimiento

Conoce cuatro opciones diferentes para disfrutar del panetón

Dic 22, 2020
186
En octubre realizaron la primera ‘ruteada’ que convocó a 150 personas.
Emprendimiento

E-planet: el negocio que nació para solucionar el problema de transporte

Nov 25, 2020
136
La innovación le ha permitido mantenerse en el mercado y sacar adelante a sus hijos.
Emprendimiento

Bernardino, el ‘arquitecto’ de la arcilla

Nov 11, 2020
116
Siguiente publicación
Al aire libre y en medio de un paisaje espectacular, se practican diferentes opciones de deporte de aventura.

¡Una experiencia extrema!

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • El nacimiento de Jesús en el cine

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (32)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
5
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
38
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing