José Franco Mera y Lucero Vílchez Vizcarra son parte de este proyecto y nos cuentan cómo surgió esta idea vinculada a la tecnología.

Gardenia Capa

Hace dos años, José Franco Mera, bachiller en Ciencias de la Computación, inició un proyecto de emprendimiento relacionado con la revalorización del arte peruano. Su experiencia en otros trabajos con empresas privadas le dio la seguridad para empezar esta aventura.
“Pero para que este proyecto diera los frutos que yo imaginaba, sabía que no debía hacerlo solo, por eso empecé a conversar con varias personas. Algunas se animaban y otras no entendían el objetivo de este emprendimiento. Esto, en un momento, llegó a desanimarme, porque pensaba que nadie confiaba ni creía en mi idea”, nos comenta José Franco.
Sin embargo, en el 2018, el joven emprendedor se contacta con Lucero Vílchez, profesional en Administración de Negocios, y junto con ella nace Rankana, un emprendimiento distinto al de los demás y al cual, hasta ahora, dan la mayor parte de su tiempo.
Los artistas de Rankana
Rankana tiene un propósito que trasciende lo económico. A través de una plataforma web, sus creadores buscan que los artistas y los artesanos peruanos —además de vender sus productos a través del comercio electrónico y a precios justos— sean reconocidos y valorados a nivel nacional e internacional.
Una de las primeras personas que creyó en ellos fue Pedro Chacón, artesano cuzqueño que elabora piezas a base de arcilla, barro y madera. José lo conoció en Arequipa, valoró sus trabajos y lo animó a venderlos a través de la página web.
Katherine Hancco, Diana Vela, Alexandra Ivanova, Ana Arredondo, Mara Catacora y Carlos Ramos —artesano de 70 años que realiza trabajos de ebanistería utilizando madera, piedras preciosas, sillar y metal— también conforman la lista de artistas de Rankana y sus trabajos están divididos en cuatro categorías: escultura, pintura, cerámica y textilería.
“Es importante mencionar que las piezas que los artistas nos brindan para exhibir y poner a la venta son únicas. Por eso tratamos de que estas se vean muy bien en las fotografías de la plataforma web”, señala Lucero Vílchez.


EL DATO
Para conocer más sobre Rankana, puedes acceder a la página web www.rankanastore.com. Los detalles y los precios de las piezas que los artistas y los artesanos ofrecen están también en esta dirección.
Más que una plataforma web
Para cuidar detalles como las fotografías de los artistas y sus productos, en el equipo de Rankana trabajan actualmente 12 personas, entre ellos, profesionales que se encargan, por ejemplo, de la base de datos de los artistas y los artesanos, las redes sociales, la fotografía, los diseños, la plataforma web y los asuntos administrativos.
También están los asesores del proyecto, Fiorella Quintanilla y Renzo Menchola, quienes ayudan al equipo a evaluar y seleccionar a los artistas que ingresan a Rankana.
Lucero cuenta que los artistas deben pasar por un proceso de selección que consiste en varias entrevistas, en las que se evalúa la calidad de sus productos, las condiciones en las que trabajan y la responsabilidad con la que se desenvuelven.

“Cuando conversamos con los artistas, también hacemos hincapié en la puntualidad, pues si son parte de Rankana, deben entregar sus trabajos a tiempo”, menciona Franco.
Pero además de brindar el servicio de la plataforma web, Rankana ofrece a sus artistas asesoramiento personalizado para mejorar la calidad de sus productos sin dejar de lado el legado cultural que hay detrás de ellos. Así también, los ayudan a formalizarse.
“En este sector, los cuadros, las artesanías o los textiles, muchas veces, son hechos sin respetar un estándar de calidad. Por eso, en Rankana, también buscamos lograr esa estandarización que nos ayude a que los productos de nuestros artistas sean mejor valorados en el mercado”, añade Franco.
“Nuestro propósito es preservar nuestra identidad cultural, revalorizar el trabajo de nuestros artesanos y artistas, brindarles herramientas tecnológicas que los acerquen más a sus clientes y que accedan a un entorno comercial más equitativo”. José Franco Mera, director de Rankana.
Lo que se viene

José Franco, actual director de Rankana, y las otras once personas que conforman el equipo tienen la certeza de que su proyecto de emprendimiento puede expandirse y seguir ayudando a más artistas y artesanos a mejorar sus productos y su calidad de vida.
Hace unas semanas, realizaron su primera exposición, llamada “Raíces”, en el Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo, y la experiencia fue exitosa. Sin embargo, ello les ha permitido darse a conocer solo en la ciudad de Arequipa, por eso, ya están planeando llevar esta misma muestra a Lima y Piura. Además, están evaluando el incluir a artistas de otros países de Latinoamérica y España.
“Esto recién está empezando, y esperamos que más artistas de otras ciudades del Perú y el mundo se unan a Rankana y se atrevan a vender sus productos a través de internet, sin miedos”, finaliza Franco, quien reconoce que emprender no es sencillo, especialmente cuando el propósito es el beneficio social.
Este año, Rankana también está participando en el concurso Startup Perú, iniciativa del programa Innóvate Perú, del Ministerio de la Producción. ¡Enhorabuena!
Discusión sobre el post