• Contacto
  • Nosotros
miércoles, marzo 3, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Fri
11 ° Sat
12 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Emprendimiento

Hecho a mano, hecho con amor

¿Sabes qué son los amigurumis? Conoce a los tiernos muñecos que Mellow crea con paciencia, emoción y pasión

Escrito por Gabriel Centeno Andía
Ene 18, 2021
en Emprendimiento
Los peluches son los favoritos de los niños.
Antes de la pandemia realizaba talleres presenciales, ahora son virtuales.
Cerca de 2 años demoró en perfeccionar la técnica de Mellow.
Ovillos de lana, crochés y agujas, forman parte de los talleres.
Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.
0
COMPARTIDOS
223
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Gabriel Centeno Andía 

Alisson toma un ovillo de hilo, un croché, agujas y sus duranas, y se sienta en el sofá de su sala para empezar a tejer, algunas veces lo hace hasta que le duele el dedo pulgar. No es una adulta mayor, apenas tiene 22 años y aunque parezca extraño, ha logrado puntada a puntada, crear un singular —y tierno— emprendimiento al que dedica al menos 5 horas diarias. Ella teje amigurumis, un tipo de peluche de hilo de algodón para los más pequeños del hogar.

Cuando Alisson Montes empezó a tejer tenía 9 años. Fue su abuela Elfi quien le enseñó a dar las primeras puntadas y prácticamente no paró de hacerlo hasta los 14 años. Ella disfrutaba mucho, dedicar su tiempo a esta actividad, pero de la noche a la mañana se apartó de todo. Dejó sus herramientas de tejido y no las volvió a usar durante 4 años, aproximadamente.

A los 18 años ingresó a una feria artesanal y vio un amigurumi (aunque en ese momento no sabía lo que era) y lo compró. “Era demasiado tierno para no comprarlo, pero me daba mucha curiosidad la forma y sobre todo la técnica porque era algo que se me hacía familiar”, recuerda la joven que de pequeña realizaba puntadas similares, pero para confeccionar prendas y adornos.

Apenas llegó a su casa analizó al muñeco y decidió hacer uno igual. Intentó —sí, intentó— tejer un sonajero con la cabeza de oso. Parecía sencillo para empezar, pero salió fatal. “La cabeza era deforme, todo era desproporcionado y me puse a llorar”, cuenta ahora riendo, esa experiencia que la impulso a mejorar su técnica.

“En ese momento dije, esto no es para mí, iba a desechar mis crochés y ovillos para siempre, pero decidí volver a intentarlo. Antes debía aprender más y encontré mucha información en Internet. A los 4 meses mejoré mucho y en casi 2 años, logré una técnica propia que me permitió sostener un negocio”, refiere orgullosa sobre Mellow, nombre que le dio a su emprendimiento.

Durante todo este tiempo, Alisson tejió cientos de amigurumis. En algunos casos eran diseños muy parecidos, pero ella asegura que cada uno es distinto y especial. Son hechos a mano y eso le da esa particularidad.

Superpeluches

La joven egresada de Ciencias de la Comunicación, creó una serie de tiernos superhéroes, obviamente tejidos a croché. Se le ocurrió confeccionarlos durante las restricciones por la pandemia y cuando los oficializó en sus redes sociales (Mellow Aqp) prácticamente se agotaron. “Me pedían más y bueno manos a la obra, tenía que ‘crochetear’ para cumplir con mis pedidos”, revela.

Además, realiza algunos talleres virtuales para que otras personas aprendan a tejer muñecos, pero sin padecer como ella lo hizo cuando decidió emprender. “Creo que hay oportunidad para todos y como parte de mi carrera, me gustaría desarrollar un proyecto social para que las personas vulnerables puedan generar ingresos tejiendo. Es una meta a mediano plazo”, afirma convencida de lograrlo.

Así, ella se escapa del mundo para sumergirse en el suyo, tejiendo ilusiones y ‘crocheteando’ por varias horas hasta sentirse más feliz. Siempre entrelazando una puntada de emoción con otra de pasión por lo que ama hacer de una manera inexplicable.

EL DATO

Los amigurumis nacieron en Japón al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Luego de la derrota, el ambiente era desolador, sobre todo en los niños, por lo que las abuelas decidieron darles un poco de alegría a los pequeños con un muñeco tejido con sus propias manos.

Te puede interesar

Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.
Emprendimiento

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
67
Emprendedor. Actualmente ofrece sacos y máquinas de gimnasio para salir adelante.
Emprendimiento

De boxeador amateur a emprendedor

Feb 8, 2021
100
Emilio y su madre, comparten la pasión por la repostería y tienen un local en Arequipa.
Emprendimiento

‘Vickyta’, sus empanadas y el sueño de llegar a Suiza

Feb 1, 2021
103
J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.
Emprendimiento

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
99
Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.
Emprendimiento

Volcán, más que una marca, un legado de familia

Ene 12, 2021
1.7k
Mujeres con diversas actividades se agruparon para emprender.
Emprendimiento

Mujer al volante, confianza constante

Ene 8, 2021
387
Siguiente publicación
El precio del balón de gas, varía si es comprado en un depósito o a domicilio.

SPH: “En las próximas semanas, el precio del balón de gas debería tender a la baja”

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (383)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
13
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
67
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing