• Contacto
  • Nosotros
sábado, enero 16, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
12 ° Mon
12 ° Tue
12 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados


Ricardo Alfredo Ramírez Del Villar Llosa

56 años

Candidato por el Partido Popular Cristiano con el n° 1

Abogado con estudios en Literatura y Lengua. Docente universitario. Declaró ingresos por 179 mil soles en 2018 y estima invertir en esta campaña entre 40 mil y 50 mil soles.

¿Cuál es su principal propuesta?

Tengo tres propuestas y la principal es sobre emprendimiento para que las pequeñas empresas no paguen impuestos en el primer año, a condición de que se formalicen ante la Sunat, tengan sus libros contables y registrados a sus trabajadores.


¿Se debe mantener la inmunidad parlamentaria?

Definitivamente, debe mantenerse la inmunidad para cumplir con la función fiscalizadora, pero para evitar la impunidad se la debe regular.


¿Renunciaría a su sueldo?

No, los que digan lo contrario hacen demagogia. Mi propuesta es que los parlamentarios ganen lo mismo que ganaban antes de ser elegidos, el promedio de sus últimas 20 remuneraciones. No se debe llegar al poder para beneficiarse económicamente.


¿Se debe cambiar el capítulo económico de la Constitución?

No, de ninguna manera. Gracias a ella, el Perú en los últimos 30 años obtuvo un crecimiento económico nunca antes visto en su historia y logró una reducción importante de la pobreza.


¿Se debe cambiar la Constitución vigente?

Tampoco es necesario. La Constitución no mejora o empeora la situación actual, lo que hay que hacer es fortalecer o favorecer a las instituciones para que mejoren en su funcionamiento.


¿Qué opina sobre la migración venezolana?

Eso es precisamente consecuencia de países populistas, la gente tiene que sobrevivir. Por eso en el Perú tenemos que generar más trabajo y más recursos para favorecer a los jóvenes que acaban sus estudios.

Volver a la lista de candidatos

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (32)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
9
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
41
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing