• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Wed
12 ° Thu
12 ° Fri
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados


Omar Enrique Pareja Mendoza

28 años

Candidato por Somos Perú con el n° 3

Psicólogo y afirma ser fundador de la organización Unión Global por la Democracia. Declaró ingresos por 20 000 soles en 2018 e invertirá en su campaña electoral, aproximadamente, 11 000 soles.

¿Cuál es su principal propuesta?

Promover la ley laboral juvenil, que consiste en dar la primera oportunidad laboral a todos los jóvenes de 18 a 29 años —con todos los beneficios— en entidades privadas y que el Estado pueda brindarles beneficios tributarios diferenciados, si son micro, pequeña o mediana empresa.


¿Se debe mantener la inmunidad parlamentaria?

No. Mi partido propone renunciar a la inmunidad. Todos los candidatos hemos firmado una carta notarial para eso. Además, planteamos eliminar los beneficios congresales que hay, así como la vacancia congresal. Para ello tenemos que hacer un cambio constitucional.


¿Renunciaría a su sueldo?

Renunciaría a los beneficios. Y en el caso del sueldo tenemos una propuesta, ganar el sueldo que se coloca en las hojas de vida y en caso exceda el sueldo actual que ese sea el tope.


¿Se debe cambiar el capítulo económico de la Constitución?

Se debe reformular varios artículos y la forma de cómo el Estado está trabajando con el privado. A las microempresas les exige bastante y a las grandes empresas las deja sueltas, hay un desbalance. Se tiene que hacer reformas que beneficien al privado y a la población.


¿Se debe cambiar la Constitución vigente?

No totalmente, hay reformas constitucionales que se deben hacer, por ejemplo, lo que le menciono sobre la inmunidad, los beneficios de los parlamentarios y agregar la vacancia congresal.


¿Qué opina sobre la migración venezolana?

El problema no es la migración, sino las leyes que no le dan seguridad al peruano. Si mejoramos en seguridad ciudadana a través de la Policía Nacional no tendríamos indocumentados que delinquen ya sea venezolano o colombiano. Hay que tener las cosas claras en temas de seguridad.

Volver a la lista de candidatos

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Alisson asegura que es más feliz cuando teje amigurumis.

Hecho a mano, hecho con amor

Ene 18, 2021
84
Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
18
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing