• Contacto
  • Nosotros
lunes, enero 18, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
12 ° Wed
12 ° Thu
12 ° Fri
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados


Elvi Vanessa Chihuanhuaylla Aroni

34 años

Candidata por Juntos por el Perú con el n° 4

Contadora independiente con estudios de Historia y es parlamentaria andina universitaria. Declaró 8 164 soles de ingresos en el 2018 e invertirá poco menos de 10 000 soles reunidos de actividades y ahorros.

¿Cuál es su principal propuesta?

Son dos. La fiscalización para hacer cumplir la Ley 30364 contra la violencia hacia la mujer y su grupo familiar. La otra es sobre el empleo joven, una reforma laboral, porque hoy hay más de 40 regímenes y los más castigados son los jóvenes.


¿Se debe mantener la inmunidad parlamentaria?

No. Somos el único partido que ya tiene un proyecto de ley sobre la eliminación de la inmunidad parlamentaria para que no se convierta en impunidad, no queremos más casos ‘mamanis’.


¿Renunciaría a su sueldo?

Sí, justo en el proyecto de ley que menciono, también proponemos la reducción del sueldo de los congresistas en 50%, es decir a 7 000 soles. Además estamos en contra de los otros beneficios económicos que reciben.


¿Se debe cambiar el capítulo económico de la Constitución?

Creo que sí, porque solo beneficia a las grandes empresas y vemos que hay tantos empleos informales. Hay muchas leyes hechas precisamente producto de los lobbies.


¿Se debe cambiar la Constitución vigente?

Sí, no más parches. Si bien en un año y meses no se va a poder cambiar, sí podemos llamar a un referéndum y que se inicie el proceso para que más adelante una Asamblea Constituyente pueda reformarla. Esta constitución está hecha por los fujimoristas para privilegiar a grupos de poder.


¿Qué opina sobre la migración venezolana?

Es un problema social y político el que ocurre en Venezuela tal como lo vivimos nosotros en la década de los ‘80 con el partido aprista. Muchos han migrado, el problema es que se está dejando entrar sin control a los venezolanos. Debe haber un mejor filtro.

Volver a la lista de candidatos

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (32)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
12
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
48
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing