• Contacto
  • Nosotros
domingo, enero 17, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Tue
12 ° Wed
12 ° Thu
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados


Diego Manuel Lazo Herrera

33 años

Candidato por Juntos por el Perú con el n° 1

Bachiller en Derecho. Tiene una productora de eventos. Según el Jurado Nacional de Elecciones, en el 2018 percibió 5 580 soles. Estima invertir en la campaña electoral 6 000 soles, producto de sus aportes personales y del partido.

¿Cuál es su principal propuesta?

Una Ley Antimonopolio. El 99% de la cerveza que se produce en el país está en manos de una sola empresa, casi el 80% de los medicamentos que se venden es de un solo conglomerado económico, también hay concentración de medios y oligopolio en el transporte aéreo y otros.


¿Se debe mantener la inmunidad parlamentaria?

No, debe eliminarse. En otros países ya se consiguió. En Bolivia, en la constitución de Evo Morales, en el Art. 152, dice que los congresistas no gozan de inmunidad. En el Perú debe ocurrir lo mismo.


¿Renunciaría a su sueldo?

Tenemos la propuesta de reducir a la mitad el sueldo de los congresistas. El sueldo, más gastos de representación, escolaridad, etc., suma casi 22 000 soles. Nosotros planteamos que se reduzca a 10 000 soles.


¿Se debe cambiar el capítulo económico de la Constitución?

No solo el capítulo económico sino toda la constitución. Debe haber un nuevo capítulo económico para prohibir los monopolios y también para que se recupere la soberanía sobre nuestros recursos naturales y así evitar conflictos sociales.


¿Se debe cambiar la Constitución vigente?

Sí, es importante tener un nuevo pacto social, la mejor forma de resolver la crisis política es entrando a un proceso de elección de una Asamblea Constituyente.


¿Qué opina sobre la migración venezolana?

Debería revisarse los temas de antecedentes o certificados de buena conducta. Pero hay que recordar que nuestro país tiene unos tres millones de peruanos afuera. Es una cuestión de reciprocidad.

Volver a la lista de candidatos

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (240)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (65)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (173)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (32)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (90)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Es cierto que se debe atender la salud emocional de los niños, pero también se debe actuar con responsabilidad.

Niños y adultos mayores expuestos al COVID-19

Ene 15, 2021
12
La mayoría de parques y lozas deportivas de la ciudad permanecen cerrados.

‘Segunda ola’ limita apertura de parques y campos deportivos en Arequipa

Ene 14, 2021
48
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing