• Contacto
  • Nosotros
martes, enero 26, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Thu
12 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Venezuela: la crisis económica en medio de su inestabilidad política

Escrito por Encuentro
Abr 7, 2017
en Economía
La crisis política, económica y social del país llanero alcanza niveles alarmantes.

La crisis política, económica y social del país llanero alcanza niveles alarmantes.

2
COMPARTIDOS
265
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cesar Ventura Pizarro

Los constantes enfrentamientos políticos en los tres últimos años han desencadenado una crisis política y social en Venezuela al tiempo que reforzaron la recesión económica que viene atravesando el país por la caída del precio del petróleo.

El pico más alto de esta crispación fue el llamado ‘autogolpe’ de Estado —producido luego de que el Tribunal Supremo asumiera funciones legislativas—, que disolvió en la práctica al Parlamento venezolano. Y aunque luego la medida fue revocada, la situación está muy lejos de resolverse.

Ante este complicado escenario, los números de Venezuela cada día se ven menos alentadores con respecto a los de los demás países en Latinoamérica.

Producción

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el 85.1 % de las exportaciones de este país son de crudo. La dependencia del petróleo ha sido la principal causa del decrecimiento económico.

El último informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé “una intensificación de la crisis económica en el 2017 con tasas de crecimiento proyectadas en – 4.5 %, ya que la caída del precio del petróleo desde mediados del 2014 ha exacerbado los desequilibrios macroeconómicos internos y las presiones sobre la balanza de pagos”.

A ello se suma, según el Banco Mundial (BM), “la participación del Gobierno en las políticas inadecuadas a nivel tanto macro como microeconómico, [que] han afectado de manera importante el desempeño económico y social de Venezuela”.

Esta misma institución afirma que esta situación se pudo prevenir. Sin embargo, “durante las épocas de bonanza económica, Venezuela no acumuló ahorros para afrontar una reversión de los términos de intercambio o amortiguar los ajustes macroeconómicos necesarios”.

Escasez

Pero el problema no es solo económico. O al menos sus consecuencias no se sienten solo en los mercados. Lo que ocurre en Venezuela es una emergencia humanitaria. La escasez de bienes, sobre todo de productos básicos para vivir, afecta directamente a las familias. Los alimentos y los artículos de limpieza son los primeros en la lista del desabastecimiento.

Para el BM esta crisis humanitaria tiene su causa en “las medidas cambiarias y la regulación de la participación del sector privado en la producción y distribución de algunos productos básicos”.

Esto, señala la entidad, “ha desencadenado una escasez de productos básicos, presiones inflacionarias y problemas de suministro en un aparato productivo altamente dependiente de las importaciones”.

Inflación

El último registro de inflación en Venezuela, emitido por el Gobierno, fue el del año 2015, registrando un 121 %. Al cierre del 2016, el FMI aseguró que este índice llegó cerca del 500 %. Pero no solo eso, el panorama futuro que el BM describe para Venezuela plantea un problema de ‘estanflación’.

Es decir que, sumados al avance acelerado de la inflación, también existen problemas de estancamiento económico. Esto se ve reflejado en las variaciones negativas de la producción nacional. Venezuela produce cada vez menos y la tendencia sigue siendo negativa.

Bonos

Tras la disolución temporal del Parlamento, el precio de los bonos nacionales y de la empresa petrolera estatal fue golpeado en el mercado de valores. Los ‘papeles’ venezolanos cayeron de 49.8 a 46.5 centavos de dólar. Asimismo, la cotización del bono emitido por la empresa estatal Petróleos de Venezuela S. A. disminuyó de 45.5 a 43 centavos de dólar. Estos compromisos tienen como fecha de vencimiento el 2027 y el 2035, respectivamente.

Esta situación, dada la naturaleza de los mercados de valores, responde a la especulación de los mercados. No hay duda de que el pico más alto de la crisis política, social y económica de Venezuela, tras el anuncio de cierre parlamentario del presidente Maduro, influyó de forma directa para que esto suceda.


El dato 

“Se prevé una intensificación de la crisis económica en el 2017 con tasas de crecimiento proyectadas en – 4.5 %”.

Tags relacionados: CrisisEscasezInflaciónVenezuela

Te puede interesar

Arequipa dispondrá de S/ 4 408 millones en recursos, pero solo S/ 1 560 millones estarán destinados para obras.
Economía

¿Cuáles son las principales obras públicas para Arequipa en 2021?

Ene 26, 2021
25
El precio del balón de gas, varía si es comprado en un depósito o a domicilio.
Economía

SPH: “En las próximas semanas, el precio del balón de gas debería tender a la baja”

Ene 19, 2021
34
La pobre ejecución presupuestal no contribuye en la solución de las necesidades de la población.
Economía

Arequipa dentro de las cinco regiones con menor ejecución presupuestal en 2020

Ene 15, 2021
115
Las ventas anuales de las Mypes representan 19.3% del PBI del país.
Economía

Cámara Pyme: “La situación de las pymes no ha mejorado. Del 1 al 10, no llegamos ni a 2”

Ene 11, 2021
45
La primera acción después de un robo o fraude por Internet, es reportar a tu banco el incidente.
Economía

¿Cómo prevenir robos y estafas en operaciones bancarias virtuales?

Ene 6, 2021
35
En el Perú por cada tres trabajadores formales, existen siete informales.
Economía

Proponen nueva ley de empleo juvenil y seguro de desempleo para el 2021

Dic 22, 2020
42
Siguiente publicación

5 de abril: ¿qué reflexión merecemos?

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
71
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing