• Contacto
  • Nosotros
martes, marzo 2, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
12 ° Thu
11 ° Fri
11 ° Sat
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Solo en agosto las AFP desembolsaron más de S/ 430 millones a jubilados

Escrito por Encuentro
Oct 7, 2016
en Destacado, Economía
Muchos jubilados cambiaron la 
pensión por dinero en el bolsillo.

Muchos jubilados cambiaron la pensión por dinero en el bolsillo.

1
COMPARTIDOS
34
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

César Ventura Pizarro

Luego del cambio en la normativa de la administración del sistema privado de pensiones, la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) mostró sus primeras cifras. La liberación del 95.5% del fondo propio y la disposición del 25% para créditos hipotecarios fueron las últimas medidas aprobadas por el Congreso de la República. Socorro Heysen, jefa de la SBS, detalló al Parlamento nacional el impacto de los cambios realizados.

Libre disposición

Con respecto a la libre disposición del 95.5% del fondo de los afiliados ya jubilados, fueron 45 907 pensionistas —de un total de 87 607 que perciben pensiones por jubilación— los que solicitaron la entrega de este monto. Es decir, más del 52% de cesantes decidieron retirar su fondo y renunciar a su pensión.

Heysen señaló que fue agosto el mes en que más personas hicieron uso de esta facultad. Las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) desembolsaron 430 millones de soles. A la fecha, según la SBS, son 12 500 las solicitudes pendientes de trámite.

Fondo hipotecario

En el caso de la utilización del 25% del fondo acumulado para amortizar un crédito hipotecario o dar la inicial para la compra de un inmueble, fueron 15 900 afiliados los que ya hicieron uso de este beneficio. A diferencia del primer caso, esta medida no solo aplica a las personas ya jubiladas, sino que incluye a todos los afiliados.

Son más de 6 millones de peruanos que confían sus pensiones futuras a las AFP. Menos del 1% del total de afiliados se acogió a este beneficio. Además, de los 15 900 peruanos que dispusieron de este dinero para crédito hipotecario el 95% amortizó deudas de este tipo y solo el 5% destinó este porcentaje como cuota inicial.

Despreocupadas

Frente al informe presentado por la SBS, Giovanna Prialé, presidente de la Asociación de AFP del Perú, en declaraciones a la prensa sostuvo que los desembolsos realizados por las compañías no están perjudicando al sistema privado de pensiones.

Incluso afirmó que la ley pudo haberse hecho antes, pero demoró ya que “debido a que la reglamentación demasiado rígida corresponde al año 1994, hace falta dotar una serie de canales mucho más flexibles para que las AFP puedan tomar acciones más rápidas”.

Aclaró también que “las AFP continúan administrando los fondos las pensiones. Sin embargo, ahora, además de elegir una renta vitalicia o una renta programada el trabajador puede hacer uso de fondos anticipadamente”.

A pesar de que las cantidades monetarias retiradas no significan pérdidas para las administradoras de pensiones, la venta de contratos de renta vitalicia ha disminuido en 30% durante el primer semestre de este año con respecto al mismo periodo del 2015.

Nuevo cliente

La nueva normativa vigente y la posibilidad de reformas futuras en el sistema de pensiones han obligado a las empresas de este rubro a expandir su oferta puesto que el afiliado ya no piensa únicamente en tener una pensión vitalicia, sino en disponer de sus fondos de diversas maneras. Esto supone que las AFP puedan ofrecer a sus clientes potenciales más de un producto con respecto a las pensiones y previsiones. Lo que supone para el afiliado una nueva forma de prever su futuro.

Tags relacionados: AFPJubilados

Te puede interesar

El Monasterio de Santa Catalina que recibía cerca de 250 mil turistas, en 2020 recibió tan solo 39 340 visitantes.
Economía

Agonía permanente en el turismo a nivel nacional

Feb 23, 2021
29
La construcción es una de las actividades permitidas en la actual cuarentena.
Economía

Arequipa: En 30% crecieron los costos en el sector construcción

Feb 16, 2021
58
A nivel nacional, los predios no registrados sumarían 5.9 millones.
Economía

CPC: Más de 346 mil predios urbanos en Arequipa no tienen catastro

Feb 9, 2021
52
Previo al 15 de febrero se conocerá si Arequipa entra o no en cuarentena.
Economía

“Posible cuarentena en Arequipa sería catastrófica para la economía”

Feb 3, 2021
116
Arequipa dispondrá de S/ 4 408 millones en recursos, pero solo S/ 1 560 millones estarán destinados para obras.
Economía

¿Cuáles son las principales obras públicas para Arequipa en 2021?

Ene 26, 2021
110
El precio del balón de gas, varía si es comprado en un depósito o a domicilio.
Economía

SPH: “En las próximas semanas, el precio del balón de gas debería tender a la baja”

Ene 19, 2021
44
Siguiente publicación

Obras en Arequipa: caos y egoísmo

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (253)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (179)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (382)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP)

Se debe apostar por una educación equitativa e inclusiva

Mar 2, 2021
10
Carolina Aréstegui, integró a varias familias que impulsan el concepto de su empresa.

Moda que busca revalorar el arte peruano

Mar 1, 2021
58
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing