• Contacto
  • Nosotros
viernes, enero 22, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
14 °c
Arequipa
12 ° Sun
11 ° Mon
12 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Si tengo una deuda bancaria y no puedo pagarla, ¿qué debo hacer?

Veamos las alternativas que tenemos para no ‘ahorcarnos’ con los créditos en pandemia

Escrito por Encuentro
Sep 18, 2020
en Economía
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), recomendó a los bancos tomar en cuenta la situación de pandemia y otorgar facilidades a sus deudores.

La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), recomendó a los bancos tomar en cuenta la situación de pandemia y otorgar facilidades a sus deudores.

0
COMPARTIDOS
351
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

César Ventura Pizarro

Para muchos las deudas bancarias se han convertido en un dolor de cabeza. Aquellos que destinaban un porcentaje de sus haberes para el pago de sus compromisos financieros, hoy como consecuencia de la pandemia vieron reducidos sus ingresos. La imposibilidad de pagar sus créditos los hace candidatos para entrar a una central de riesgo. Es decir, que nadie más pueda prestarles dinero.

Encuentro conversó con el economista Glenn Arce, para conocer qué alternativas tienen las personas cuya situación financiera les impida pagar sus deudas y los riesgos que corren por no hacerlo. 

“Estar reportado en una central de riesgo, es como estar muerto en vida, pues en algún momento requeriremos apoyo financiero”, indicó. Para no llegar a este punto, es importante acudir a la institución financiera y negociar, teniendo en cuenta tres factores. Veamos.

Tiempo 

En cuanto a los plazos es importante considerar dos aspectos, el periodo de gracia y la prolongación del tiempo de pago. “Prolongar el plazo al máximo posible y con periodos de gracia largos, pues la situación es complicada”, recomendó Arce. 

En cuanto al periodo de gracia, los bancos pueden otorgan periodos sin pagar la deuda, sin embargo, los intereses se incrementarán. Arce considera importante cuestionarnos. “¿Cuánto tiempo de periodo de gracia necesito? y ¿cuánto podría pagar? Si perdí el empleo, tengo que pedir un periodo de gracia de seis a ocho meses y pensar si en ese tiempo puedo conseguir empleo otra vez”, refirió.

Para prolongar el plazo, se realiza una reprogramación de la deuda. Para acceder a esta opción, las entidades financieras piden como requisito fundamental, que los pagos estén al día, de lo contrario, la alternativa es un refinanciamiento cuyas condiciones son menos favorables.

Regulación

Hay pedidos para que el Gobierno y el Congreso, emitan normas que permitan congelar o condonar deudas. Para Arce, no es conveniente regular en ese sentido. “Estarías interviniendo en la actividad privada y esa interferencia no está permitida”, indicó. 

El Congreso alista una propuesta de ley de congelamiento de deudas. “Lo que propone el Congreso no es viable ni desde el punto de vista ético ni económico. Ese capital no le pertenece al sistema financiero, sino a los ahorristas. No es razonable, viable ni ético no pagar nuestras deudas”.

Tasa de interés

Esta negociación debe incluir la tasa de interés cobrada por la institución. “El banco sigue cobrando intereses. Negociar la tasa y el plazo es fundamental. Esos periodos de gracia no son gratis, generan intereses”, indicó el especialista. Las instituciones financieras sí realizan estas negociaciones.

Por otro lado, cabe la posibilidad de que otra entidad financiera compre la deuda. Esto ocurre cuando hay ingresos sólidos y el historial crediticio es bueno. Si se opta por esta opción, Arce sugiere primero, revisar las finanzas personales. “Deben fijarse en los ingresos actuales. La cuota mensual debe ser máximo el 30% de los ingresos mensuales”. 

Además, es importante consultar sobre el costo efectivo anual, más que la tasa de interés efectiva. “La diferencia entre ambas, es que el primero suma comisiones, seguros y otros montos del crédito. En la segunda solo se habla de tasa. Si comparo con el anterior crédito, el costo de la compra debe ser menor”, apuntó Arce.

Monto

Es importante tener en cuenta el monto de la deuda para tomar decisiones. “Si es una deuda muy grande, la única opción es vender activos. Por más ajustes que hagas la cuota no será tan buena”, afirmó, ya que esta situación podría llevar a un endeudamiento interminable. “Hay casos en que la cuota mensual es equivalente al 100% del salario y lo que hace la gente, es seguir prestándose para pagar. Al final nunca pagan. Lo que se debe hacer es cancelar”, sostuvo Arce.

EL DATO

La propuesta de congelamiento de deudas por tres meses que propone el Congreso, ya fue aprobada en la comisión pertinente y está pendiente que pase al pleno para su aprobación final.

Te puede interesar

El precio del balón de gas, varía si es comprado en un depósito o a domicilio.
Economía

SPH: “En las próximas semanas, el precio del balón de gas debería tender a la baja”

Ene 19, 2021
31
La pobre ejecución presupuestal no contribuye en la solución de las necesidades de la población.
Economía

Arequipa dentro de las cinco regiones con menor ejecución presupuestal en 2020

Ene 15, 2021
114
Las ventas anuales de las Mypes representan 19.3% del PBI del país.
Economía

Cámara Pyme: “La situación de las pymes no ha mejorado. Del 1 al 10, no llegamos ni a 2”

Ene 11, 2021
45
La primera acción después de un robo o fraude por Internet, es reportar a tu banco el incidente.
Economía

¿Cómo prevenir robos y estafas en operaciones bancarias virtuales?

Ene 6, 2021
35
En el Perú por cada tres trabajadores formales, existen siete informales.
Economía

Proponen nueva ley de empleo juvenil y seguro de desempleo para el 2021

Dic 22, 2020
42
Según Datum solo el 47% de los peruanos está afiliado a un sistema de pensiones.
Economía

¿Es oportuno legislar sobre la reforma del Sistema Previsional Peruano?

Dic 17, 2020
39
Siguiente publicación

Toxicidad política del dióxido de cloro

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
7
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
30
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing