• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 5, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
12 ° Sun
13 ° Mon
11 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

Reducción de impuestos tardará dos años en mostrar resultados

Escrito por Encuentro
Ago 12, 2016
en Destacado, Economía
Las Mypes impulsan buena parte de la economía peruana, 
sin embargo, muchas no logran superar la informalidad.

Las Mypes impulsan buena parte de la economía peruana, sin embargo, muchas no logran superar la informalidad.

1
COMPARTIDOS
61
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

César Ventura Pizarro

Conforman el 98.6% del tejido empresarial nacional y aportan 77% de empleo nacional. Las micro y pequeñas empresas son, sin duda, el sector económico más poblado del país. Sin embargo es también el sector menos formal. Frente a eso, el gobierno ha anunciado una serie de medidas económicas y tributarias en favor de la formalidad.

Reducción de impuestos, beneficios tributarios exclusivos, creación de un ente facilitador de créditos y la eliminación de la boleta de ventas son las acciones que el gobierno entrante asumirá.

Encuentro conversó con Luis Gamero Juárez, decano del Colegio de Contadores de Arequipa, para analizar estas medidas que, apenas el Congreso de la República otorgue fa-
cultades legislativas en materia económica, serán aplicadas.

Reducción del IGV

Para el 2017 el impuesto general a las ventas (IGV) no sería de 18% sino 17%. Además, en tres años esta cifra se reduciría a 15%. Con esta reducción se busca tener un mayor número de contribuyentes.

Para Gamero, “la intención de esta medida es que se amplíe la base tributaria. Muchas pequeñas empresa van a poder ofertar sus productos a menor precio y la SUNAT tener un mayor número de contribuyentes”.

Es decir, se pretende abaratar impuestos para que más empresas y personas estén dispuestas a pagarlos. Sin embargo, el decano de los contadores afirma que los resultados de esta reducción recién se verían en dos o tres años. Tiempo de espera en que el Estado podría recaudar menos impuestos.

10 por 10

Se trata de un beneficio tributario exclusivo para las pequeñas y medianas empresa. Estas pagarían solo 10% de Impuesto a la Renta: por 10 años, siempre y cuando se formalicen. Solo aquellas que facturen menos de 10 UITs (S/39,500) podrán acceder a este beneficio. Gamero sostiene que los descuentos del IR e incentivos tributarios ya son usados en otros países como Estados Unidos para promover “que muchos no pagadores empiecen a pagar”.

Sin embargo, advierte que estas acciones deberían estar acompañadas por tres medidas paralelas: “Tener una SUNAT menos coactiva, ampliar la base tributaria (menos hostilización a los que siempre pagan para captar nuevos pagadores) y propiciar la educación tributaria en los colegios”.

Sin boletas

Otra de las medidas propuestas es la de eliminar la boleta de venta en el caso de las empresas y para las personas naturales usar el DNI como RUC. Ambas medidas buscan generalizar el uso de la factura digital.

“La boleta y la factura cumplen el mismo requisito, la única diferencia es que en la boleta no se desglosa el IGV que en ambos casos se paga, por lo que se trata de un documento precario”, explica Gamero.

“Si las empresas compran a otra empresa que da boleta, esta no podrá usar el crédito fiscal, lo cual no me parece, porque te den factura o boleta uno tiene el derecho a usar ese crédito. Con el uso único de la factura se evitaría eso y las empresas que quieran compensar el IGV pagado tendrían que emitir factura si o si”, asegura el especialista.

Por otro lado resaltó la importancia de emitir facturas digitales. “Ya no se necesitará libros, todo estará en la nube. Nos estamos globalizando”, comenta.

Tags relacionados: IGVSUNAT

Te puede interesar

En 2020 Arequipa fue la segunda región con mayor producción de cobre.
Economía

¿Cuál es el futuro de la minería, según los ‘favoritos’ de las encuestas presidenciales?

Mar 2, 2021
21
El Monasterio de Santa Catalina que recibía cerca de 250 mil turistas, en 2020 recibió tan solo 39 340 visitantes.
Economía

Agonía permanente en el turismo a nivel nacional

Feb 23, 2021
30
La construcción es una de las actividades permitidas en la actual cuarentena.
Economía

Arequipa: En 30% crecieron los costos en el sector construcción

Feb 16, 2021
59
A nivel nacional, los predios no registrados sumarían 5.9 millones.
Economía

CPC: Más de 346 mil predios urbanos en Arequipa no tienen catastro

Feb 9, 2021
53
Previo al 15 de febrero se conocerá si Arequipa entra o no en cuarentena.
Economía

“Posible cuarentena en Arequipa sería catastrófica para la economía”

Feb 3, 2021
118
Arequipa dispondrá de S/ 4 408 millones en recursos, pero solo S/ 1 560 millones estarán destinados para obras.
Economía

¿Cuáles son las principales obras públicas para Arequipa en 2021?

Ene 26, 2021
112
Siguiente publicación

La Arequipa del dos por uno

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (257)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (383)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El horario de votación para las elecciones del 11 de abril, se amplió a 12 horas, de 7.00 a.m. a 7:00 p.m.

Elecciones en Arequipa: ¿Qué cambios hay respecto a procesos anteriores?

Mar 4, 2021
6
La vacuna era un incentivo adicional para que los miembros de mesa asuman su labor el 11 de abril.

Miembros de mesa no serán vacunados antes del 11 de abril

Mar 4, 2021
35
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing