• Contacto
  • Nosotros
domingo, marzo 7, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
16 °c
Arequipa
12 ° Tue
11 ° Wed
11 ° Thu
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

¿Qué hay detrás de los S/ 113 millones, que anunció Cáceres Llica para los municipios?

Vocero del Gobierno regional admite que transferencias ayudarán a mejorar ejecución presupuestal y que generación de empleos será menor a lo que se dice

Escrito por Encuentro
Ago 20, 2020
en Economía
La “reactivación económica” de Cáceres Llica solo le ayudará a mejorar su capacidad de gasto.

La “reactivación económica” de Cáceres Llica solo le ayudará a mejorar su capacidad de gasto.

187
COMPARTIDOS
342
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¡El colmo!, para obtener el número de empleos se dividió el monto total de las transferencias entre el ingreso medio por habitante, sin considerar los otros costos de las obras.

César Ventura Pizarro

En los últimos días el gobernador regional de Arequipa, Elmer Cáceres Llica, recorrió varias provincias de Arequipa. En cada localidad que visitó, entregó cheques y anunciaba S/ 113 millones de transferencias financieras a municipios para 74 obras, como parte de un plan de reactivación económica que generaría 45 mil puestos de trabajo en la región.

Ranulfo Jara, jefe de Diálogo y Gobernabilidad del Gobierno Regional de Arequipa (GRA), indicó a Encuentro que el 50% de estos recursos ya se transfirieron. “La diferencia se desembolsará en los próximos días, antes del 30 de agosto”, sostuvo. ¿Qué más sabemos acerca de estas transferencias? A continuación, el detalle.

Transferencias

No se trata de una decisión nueva. Es habitual que los gobiernos regionales realicen estos desembolsos a los gobiernos locales. Este año el Consejo Regional aprobó en tres oportunidades transferencias que suman S/ 100 millones para 51 obras, esto es una cantidad menor a lo anunciado por Cáceres Llica. Ahora, estas decisiones no son recientes, datan de los acuerdos asumidos el 15 de abril, 15 de mayo y 30 de junio de este año.

Al respecto, Jara indicó que se anuncia un monto mayor porque toman en cuenta las transferencias económicas aprobadas el año pasado. “La diferencia es por continuidad de transferencias del ejercicio presupuestal 2019, que ya fueron aprobadas por el Consejo Regional con anterioridad”. Es decir, se suma acciones pasadas para comunicar un denominado “plan de reactivación económico”.

En relación al origen de estos fondos, Jara sostuvo que provienen de recursos ordinarios del Gobierno regional para financiar proyectos de inversión. “Ahí tenemos S/ 293 millones de saldo”, afirmó. Esto significa que la institución no tuvo la capacidad de gastar ese monto, por lo que ahora se recurre a esta modalidad para mejorar la ejecución presupuestal vía transferencias.

Empleos

Aseguran además, que estas transferencias generarían 45 mil puestos de trabajo. La fórmula que utilizó el Gobierno regional, de acuerdo con Jara, fue la de dividir el monto total de transferencias entre el ingreso medio por habitante. “S/ 113 millones entre S/ 2 500 es igual a 45 200 puestos de trabajo”, reconoció.

Esta estimación no es válida, puesto que asumirían que el monto total de los proyectos se gastaría solo en el pago de planillas, sin embargo, en una obra pública, el valor total es la suma de costos directos, además de mano de obra, involucra materiales, gastos de energía y combustibles, y conservación de maquinaria. También se debe considerar los costos indirectos y la utilidad o ganancia de la empresa que realiza la obra (de ser el caso).

Cada proyecto de inversión tiene su propia estructura y particularidad. Por lo tanto, la cantidad de empleos a generar aún con los S/ 113 millones de transferencias que promociona Cáceres Llica, será mucho menor a lo que de forma exagerada se difunde.

EL DATO

Solo el Consejo Regional puede aprobar transferencias financieras de fondos a favor de otras instituciones públicas como las municipalidades. En el 2020 lo hizo tres veces.

Te puede interesar

En 2020 Arequipa fue la segunda región con mayor producción de cobre.
Economía

¿Cuál es el futuro de la minería, según los ‘favoritos’ de las encuestas presidenciales?

Mar 2, 2021
23
El Monasterio de Santa Catalina que recibía cerca de 250 mil turistas, en 2020 recibió tan solo 39 340 visitantes.
Economía

Agonía permanente en el turismo a nivel nacional

Feb 23, 2021
30
La construcción es una de las actividades permitidas en la actual cuarentena.
Economía

Arequipa: En 30% crecieron los costos en el sector construcción

Feb 16, 2021
60
A nivel nacional, los predios no registrados sumarían 5.9 millones.
Economía

CPC: Más de 346 mil predios urbanos en Arequipa no tienen catastro

Feb 9, 2021
53
Previo al 15 de febrero se conocerá si Arequipa entra o no en cuarentena.
Economía

“Posible cuarentena en Arequipa sería catastrófica para la economía”

Feb 3, 2021
118
Arequipa dispondrá de S/ 4 408 millones en recursos, pero solo S/ 1 560 millones estarán destinados para obras.
Economía

¿Cuáles son las principales obras públicas para Arequipa en 2021?

Ene 26, 2021
117
Siguiente publicación
¡Cuidado con caer en falsos triunfalismos! La crisis sanitaria en Arequipa aún no está controlada.

Pilar Mazzetti: “Arequipa se estabiliza, pero el problema aún no está resuelto”

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • Sonia Lazo, la esposa del ídolo rojinegro

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • El ‘virreinal’ barrio IV Centenario

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (257)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (71)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (97)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (384)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La polución generada por el transporte público y la inseguridad, motivó que los propietarios de estas viviendas se retiren a otras zonas de la ciudad.

El ‘virreinal’ barrio IV Centenario

Mar 5, 2021
245
El horario de votación para las elecciones del 11 de abril, se amplió a 12 horas, de 7.00 a.m. a 7:00 p.m.

Elecciones en Arequipa: ¿Qué cambios hay respecto a procesos anteriores?

Mar 4, 2021
14
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing