• Contacto
  • Nosotros
sábado, enero 23, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
12 °c
Arequipa
11 ° Mon
12 ° Tue
12 ° Wed
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Puerto de Marcona competiría con Matarani para embarcar mineral

Escrito por Encuentro
Sep 29, 2017
en Economía
Empresarios mineros escucharon las propuestas 
de inversión de autoridades regionales.

Empresarios mineros escucharon las propuestas de inversión de autoridades regionales.

1
COMPARTIDOS
97
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

César Ventura Pizarro

Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, miembros de la Mancomunidad Regional de los Andes, proyectan construir un ferrocarril que una Abancay con el puerto de Marcona, en Ica. Esta línea férrea buscará transportar mineral extraído de estas regiones hacia el puerto iqueño para su exportación. De esta manera, el proyecto minero Las Bambas, principal productor de cobre en la zona, embarcaría su producción por Marcona y ya no por el puerto de Matarani (Islay–Arequipa) como lo hace desde el año 2016, cuando inició sus operaciones.

“Este corredor nos permitiría dinamizar la economía y poner en valor proyectos que no son tan rentables”, afirmó Wilber Venegas, gobernador regional de Apurímac y presidente de la Mancomunidad Regional de los Andes, en el marco de la 33.° Convención Minera Perumín.

Según la autoridad, el proyecto vial incluiría a Cusco, región que pidió incorporarse a esta mancomunidad. “Son casi tres mil millones de soles de inversión. Todavía no se han terminado los estudios técnicos, solo tenemos la idea del proyecto. Hay que pensar a largo plazo, actuar con más rapidez”, advirtió Venegas. Este monto no incluye una necesaria ampliación del puerto de Marcona. Y sí, el proyecto está contemplado para ser una solución a largo plazo, por lo que Matarani aún seguirá siendo el principal puerto minero del sur.

Conectividad

La construcción de un nuevo corredor para el transporte de mineral permitiría más conectividad entre Cusco, Apurímac, Huancavelica e Ica, que compartirían esta vía de salida al mar. Sin embargo, son estas regiones también las que actualmente hacen uso del puerto de Matarani.

La capacidad actual y de ampliación del puerto arequipeño es favorable, ya que cuenta con un muelle especializado en mineral y espacio para seguir construyendo; pero para Venegas “Matarani está saturado”.

“El tren pasa por 20 puntos de tráfico en la ciudad de Arequipa y se congestiona todo el transporte vehicular”, señaló el gobernador de Apurímac, haciendo referencia a los problemas de tránsito que enfrentan los trenes en la metrópoli.

Cobre

El Perú es el segundo mayor productor de cobre en el mundo y 36 % de este metal es producido por Cerro Verde (22 %), en Arequipa, y por Las Bambas (14 %), en Apurímac. Esta diferencia entre las dos regiones busca ser igualada e invertida.

“Mi región —señala Venegas—, en el mediano plazo, se quiere convertir en una de las más importantes del Perú con la voluntad del cobre”. Y es que el 30 % de la cartera de proyectos mineros del país se encuentra en esta región. La autoridad también ratificó los esfuerzos que realizan para sacar adelante el proyecto minero Los Chancas. “Con respeto a todos los arequipeños, yo espero que antes de Tía María salga Los Chancas”, señaló.


El dato

Osorio y Venegas preparan la vía terrestre Cotahucho, Apurímac – Camaná, Arequipa para transportar el mineral de la futura operación minera de Los Chancas.

Tags relacionados: ArequipaLos ChancasMataraniPuerto MarconaTía María

Te puede interesar

El precio del balón de gas, varía si es comprado en un depósito o a domicilio.
Economía

SPH: “En las próximas semanas, el precio del balón de gas debería tender a la baja”

Ene 19, 2021
31
La pobre ejecución presupuestal no contribuye en la solución de las necesidades de la población.
Economía

Arequipa dentro de las cinco regiones con menor ejecución presupuestal en 2020

Ene 15, 2021
114
Las ventas anuales de las Mypes representan 19.3% del PBI del país.
Economía

Cámara Pyme: “La situación de las pymes no ha mejorado. Del 1 al 10, no llegamos ni a 2”

Ene 11, 2021
45
La primera acción después de un robo o fraude por Internet, es reportar a tu banco el incidente.
Economía

¿Cómo prevenir robos y estafas en operaciones bancarias virtuales?

Ene 6, 2021
35
En el Perú por cada tres trabajadores formales, existen siete informales.
Economía

Proponen nueva ley de empleo juvenil y seguro de desempleo para el 2021

Dic 22, 2020
42
Según Datum solo el 47% de los peruanos está afiliado a un sistema de pensiones.
Economía

¿Es oportuno legislar sobre la reforma del Sistema Previsional Peruano?

Dic 17, 2020
39
Siguiente publicación
Minera anunció novedoso mecanismo de compra.

Southern centralizó sus cotizaciones en México

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ‘Palito’ Vera, el defensa que se transformaba en delantero y que le fue fiel al FBC Melgar

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (174)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (33)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
11
La educación virtual debe mantenerse por la salud de los estudiantes, pero mejorando condiciones para un mejor proceso de aprendizaje.

La situación sanitaria obliga a mantener la educación virtual

Ene 20, 2021
32
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing