• Contacto
  • Nosotros
jueves, febrero 25, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
13 °c
Arequipa
13 ° Sat
12 ° Sun
11 ° Mon
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Destacado

PPK buscó en China inversionistas para la industrialización de minerales

Escrito por Encuentro
Sep 23, 2016
en Destacado, Economía
Presidente Kuczynski se reunió con el primer ministro chino Li Keqiang.

Presidente Kuczynski se reunió con el primer ministro chino Li Keqiang.

1
COMPARTIDOS
66
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

César Ventura Pizarro

Además de ser la segunda economía más importante del mundo, después de Estados Unidos, China es el primer socio comercial del Perú. Es por ello que el país asiático fue el primer destino internacional de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) como presidente de la República. El viaje fue calificado por el mismo mandatario de exitoso.

Encuentro conversó con el economista Patricio Quintanilla para aclarar y conocer mejor las implicancias de la visita de PPK al gigante asiático.

Razones económicas

Para Quintanilla, la visita de PPK fue impulsada por dos razones: La primera, China es el principal destino de nuestras exportaciones; solo en el 2015 le vendimos a los asiáticos productos por un valor de 7354 millones de dólares, según Sunat. En segundo lugar, China representa para el Perú un socio estratégico debido a las inversiones que tiene en el país.

Hasta el 2015, más de 170 empresas chinas ya se habían instalado en el territorio nacional. Además, ese mismo año Perú se convirtió en el segundo destino de inversiones del país asiático en América Latina con un monto cercano a los 14 000 millones de dólares.
La consigna del jefe de Estado fue la de traer inversionistas en los cuatro sectores económicos principales: turismo, construcción, agricultura y minería. Los anuncios oficiales se darían a conocer en el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) que tendrá como sede a Perú en noviembre.

Procesar minerales

Hubo, sin embargo, temas específicos en los que asoman posibles entendimientos. Uno de ellos es el ofrecimiento que realizó el Perú a inversionistas chinos para que procesen mineral en nuestro territorio.

Para Quintanilla, un acuerdo de esta naturaleza es viable “más allá de que las restricciones medioambientales en el Perú son más estrictas, asunto que complica el procesamiento de los minerales en nuestro país”.

Sin embargo, el especialista ve con buenos ojos la propuesta, pues “actualmente se está exportando ‘piedras’ y lo que cuesta el transporte es más alto que exportar mineral procesado”. Es decir que, refinando el mineral en el Perú, se generaría un ahorro en los costos logísticos de las empresas compradoras de mineral. El flete sería más barato.

De tener acuerdos con respecto a la instalación de refinerías chinas en el Perú, Quintanilla sostiene que existe la probabilidad que una planta se ubique en Arequipa, debido a la cercanía con importantes mineras como Cerro Verde y Las Bambas.

“No sería necesario sociedades empresariales entre mineras y refinerías, simplemente compra y venta entre las mismas en territorio arequipeño. Es decir los empresarios chinos comprarían el mineral en suelo peruano y no desde su país como se viene haciendo”, señaló.

Pendiente

Un tema pendiente en esta visita fue el de las importaciones de China en el Perú, principalmente las de productos textiles cuyo bajo precio afecta sobre todo a productores mayoristas de Gamarra donde se concentra la mayor parte de la industria textil nacional.

Quintanilla opinó que “lo que debería hacer el Perú, que tiene el mejor algodón del mundo y fibras como las de alpaca y vicuña, es posicionarse como una industria de calidad y no de precios bajos”, aunque para ello el empresario nacional deba competir con un gigante cuya colocación de prendas en el país creció en 3000% el año pasado.

Tags relacionados: ChinaPPK

Te puede interesar

El Monasterio de Santa Catalina que recibía cerca de 250 mil turistas, en 2020 recibió tan solo 39 340 visitantes.
Economía

Agonía permanente en el turismo a nivel nacional

Feb 23, 2021
27
La construcción es una de las actividades permitidas en la actual cuarentena.
Economía

Arequipa: En 30% crecieron los costos en el sector construcción

Feb 16, 2021
57
A nivel nacional, los predios no registrados sumarían 5.9 millones.
Economía

CPC: Más de 346 mil predios urbanos en Arequipa no tienen catastro

Feb 9, 2021
52
Previo al 15 de febrero se conocerá si Arequipa entra o no en cuarentena.
Economía

“Posible cuarentena en Arequipa sería catastrófica para la economía”

Feb 3, 2021
116
Arequipa dispondrá de S/ 4 408 millones en recursos, pero solo S/ 1 560 millones estarán destinados para obras.
Economía

¿Cuáles son las principales obras públicas para Arequipa en 2021?

Ene 26, 2021
102
El precio del balón de gas, varía si es comprado en un depósito o a domicilio.
Economía

SPH: “En las próximas semanas, el precio del balón de gas debería tender a la baja”

Ene 19, 2021
44
Siguiente publicación
Los trabajadores de quinta categoría ven mermados sus ingresos debido al impuesto a la renta, que también pagan en otros gastos.

Aquellos que ganen hasta S/ 3950 no pagarían impuesto a la renta

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Años después, el argentino se convirtió en el goleador rojinegro e ídolo.

    Bernardo Cuesta, ¿por qué el delantero no rindió en ligas más competitivas?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • La casa del jabonero

    12 compartidos
    Compartido 12 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (249)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (179)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (36)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (95)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

La mayoría de estudiantes de colegios privados, medianos y pequeños, iniciarían labores virtuales el 15 de marzo.

En Arequipa nuevamente permitirán traslado de escolares de colegios privados a públicos

Feb 24, 2021
20
Maestría en Internet de las Cosas de la Universidad Católica San Pablo ofrece oportunidad para desarrollar este proyecto.

Un andador inteligente para niños con parálisis cerebral

Feb 24, 2021
19
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing