• Contacto
  • Nosotros
miércoles, enero 27, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
11 °c
Arequipa
12 ° Fri
12 ° Sat
13 ° Sun
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Invierte.pe: el sistema de inversión pública que reemplaza al SNIP

Escrito por Encuentro
Dic 16, 2016
en Economía
El nuevo mecanismo busca agilizar la inversión pública a través de la eliminación de algunos trámites y procesos.

El nuevo mecanismo busca agilizar la inversión pública a través de la eliminación de algunos trámites y procesos.

1
COMPARTIDOS
186
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Cesar Ventura Pizarro

En el año 2000, el expresidente Alberto Fujimori creaba el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) con el fin de normar la metodología y aspectos técnicos de las obras públicas, evitar la sobrevaloración, y evaluar la factibilidad y sostenibilidad de los proyectos del Estado. Ahora, 16 años después, el gobierno de Pedro Pablo Kuczynski anunció su derogación.

El SNIP —señalado por muchas autoridades como una traba para las obras públicas— será reemplazado por Invierte.pe. Según los promotores de este mecanismo, adjunto al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), la principal diferencia con su predecesor será la rapidez en la aprobación de los proyectos y la flexibilidad en los procedimientos.

“Con esta medida reduciremos los tiempos de preparación de los proyectos a la mitad y haremos un mejor seguimiento a las obras que benefician a todos los peruanos”, aseguró el primer ministro Fernando Zavala.

Los números

Más allá de los reclamos, el SNIP ha dejado números que merecen la pena ser analizados. Según datos del Sistema de Administración Financiera del MEF, durante el quinquenio de Alejandro Toledo este sistema aprobó S/ 32 963 millones en obras de los tres niveles de gobierno; en la gestión de Alan García, dio visto bueno a un total de S/ 76 592 millones, y en el gobierno de Ollanta Humala se gestionaron S/ 121 117 millones bajo este mecanismo. (Esta última cifra supera en 28 % a lo conseguido en las dos gestiones precedentes juntas).

En total, en los últimos tres gobiernos se han declarado viables obras de más de S/ 230 000 millones. Sin embargo, en los últimos años también se han trabado S/ 18 000 millones que, según el ministro de economía Alfredo Thorne, se podrían “destrabar” en los próximos seis meses con el nuevo mecanismo.

Diferencias

¿Cómo funcionará Invierte.pe? La primera diferencia con el SNIP es que el nuevo sistema revisará la formulación del proyecto público una sola vez —antes eran dos oficinas del MEF las que daban el visto bueno en esta etapa—. Además, los estudios de perfil, prefactibilidad y factibilidad del proyecto ya no serán necesarios para su aprobación; bastará un solo documento presentado por la entidad solicitante para su conformidad.

También, las aprobaciones de propuestas serán aceleradas, puesto que las de procesos de planeamiento, inversión y presupuesto se realizarán simultáneamente —el actual sistema espera la aprobación de uno para empezar otro—.


El dato

Según el MEF, el nuevo mecanismo permitirá a los diferentes niveles de gobierno lograr la ejecución de su presupuesto en 90 % aproximadamente.

000342162w

Tags relacionados: MEFPPKSNIP

Te puede interesar

Arequipa dispondrá de S/ 4 408 millones en recursos, pero solo S/ 1 560 millones estarán destinados para obras.
Economía

¿Cuáles son las principales obras públicas para Arequipa en 2021?

Ene 26, 2021
36
El precio del balón de gas, varía si es comprado en un depósito o a domicilio.
Economía

SPH: “En las próximas semanas, el precio del balón de gas debería tender a la baja”

Ene 19, 2021
34
La pobre ejecución presupuestal no contribuye en la solución de las necesidades de la población.
Economía

Arequipa dentro de las cinco regiones con menor ejecución presupuestal en 2020

Ene 15, 2021
116
Las ventas anuales de las Mypes representan 19.3% del PBI del país.
Economía

Cámara Pyme: “La situación de las pymes no ha mejorado. Del 1 al 10, no llegamos ni a 2”

Ene 11, 2021
46
La primera acción después de un robo o fraude por Internet, es reportar a tu banco el incidente.
Economía

¿Cómo prevenir robos y estafas en operaciones bancarias virtuales?

Ene 6, 2021
35
En el Perú por cada tres trabajadores formales, existen siete informales.
Economía

Proponen nueva ley de empleo juvenil y seguro de desempleo para el 2021

Dic 22, 2020
42
Siguiente publicación

Muchos gerentes, pocas convicciones

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • Pese a la crisis sanitaria y económica, Doña Domitila mantiene con optimismo el legado de su esposo.

    Volcán, más que una marca, un legado de familia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Un boticario que destila aromas andinos para el mundo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mujer al volante, confianza constante

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Mario Vargas Llosa y la eutanasia

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (241)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (258)
  • Deportes (66)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (175)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (34)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (91)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (381)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

J. C. Banich estudió Administración de Negocios, fue voluntario y ahora se presenta como escritor.

El libro que nació en el Valle del Colca

Ene 25, 2021
76
6.	Para combatir el virus, se realizan fumigaciones en diferentes distritos de Arequipa.

Se intensifican labores de prevención de coronavirus en Arequipa

Ene 22, 2021
17
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing