• Contacto
  • Nosotros
viernes, marzo 5, 2021
Sin resultados
Ver todos los resultados
10 °c
Arequipa
12 ° Sun
13 ° Mon
11 ° Tue
Encuentro
Síguenos en:
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes
Sin resultados
Ver todos los resultados
Encuentro
Suscríbete
Encuentro
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Economía

Incertidumbre económica continúa tras crisis política

Ejecución de inversión pública y aprobación del presupuesto nacional del 2021 en stand by

Escrito por César Ventura Pizarro
Nov 12, 2020
en Economía
La reactivación económica se contraería por efectos de la crisis política.

La reactivación económica se contraería por efectos de la crisis política.

0
COMPARTIDOS
51
VISTAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

César Ventura Pizarro

El día que juramentó Manuel Merino como presidente de la República, el dólar alcanzó su máxima cotización en los últimos 18 años, todos los índices de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), cerraron en negativo y el precio de los bonos soberanos peruanos cayó. ¿Cuánto más podría extenderse esta situación?, ¿qué nos espera en el corto plazo?, ¿cómo se comportará la economía en periodo de crisis?

Encuentro conversó con el economista Glenn Arce, para analizar la economía del país tras la crisis política de esta semana. “Sin discutir si fue bueno o malo que [a Martín Vizcarra] lo hayan retirado, el hecho que tengamos un nuevo presidente ya genera una incertidumbre bastante grande”, indicó.

Hoy la situación política no se ha restablecido pues aún se desconocen los nombres de los futuros ministros de Gobierno, a excepción de Antero Flores, que juramentó como primer ministro. Además, el descontento social prevalece en diversos sectores de la población.

Indicadores

Para que los indicadores económicos no sigan deteriorándose, es indispensable una situación de certidumbre, de lo contrario el precio del dólar podría seguir en alza, indicó Arce. La misma situación ocurriría con los índices de la BVL, bonos soberanos, e incluso con la inversión pública. 

“Si se nombra un gabinete de primer nivel, ese mismo día la BVL se recupera y la inversión pública y privada empieza a caminar”, refirió Arce.

Además, hoy el contexto económico mundial es favorable. “El efecto Biden [por su elección presidencial en EE.UU.] estimuló los mercados financieros y el anuncio de la vacuna Pfizer hizo que el mundo otra vez confíe. Aquí deberíamos estar igual, pero tenemos problemas políticos”, indicó.

Presupuesto

Otra situación de incertidumbre es la aprobación del presupuesto público para el 2021. Este proyecto ya fue trabajado por el Gobierno de Vizcarra. “El ministro de Economía debe ser una persona con experiencia, que incluso sepa de este presupuesto y que no haga correcciones fuertes. Si las hubiera deben ser mínimas”, recomendó Arce.

Inversión pública

De marzo a septiembre la ejecución de la inversión pública fue menor a la del mismo periodo de 2019. Incluso en mayo cayó -72.7%. En octubre pudo recuperarse y logró una variación positiva de 6.6%. 

No obstante, es común que al inicio de un Gobierno haya una curva de aprendizaje y la ejecución de obras tarde en realizarse. Con solo ocho meses de gobierno, este puede ser el principal problema de la gestión de Merino.

“Se tiene que promover la inversión pública. Para que no haya la curva de aprendizaje, se necesita gente con experiencia en el gabinete. Si se incluye gente que no conoce el ámbito ministerial, el periodo de aprendizaje retrasará todo”, finalizó Glenn Arce.

EL DATO

La promulgación de la ley de retiro de S/ 17 200 de los fondos de la AFP, ahora es una decisión de Manuel Merino.

Te puede interesar

En 2020 Arequipa fue la segunda región con mayor producción de cobre.
Economía

¿Cuál es el futuro de la minería, según los ‘favoritos’ de las encuestas presidenciales?

Mar 2, 2021
21
El Monasterio de Santa Catalina que recibía cerca de 250 mil turistas, en 2020 recibió tan solo 39 340 visitantes.
Economía

Agonía permanente en el turismo a nivel nacional

Feb 23, 2021
30
La construcción es una de las actividades permitidas en la actual cuarentena.
Economía

Arequipa: En 30% crecieron los costos en el sector construcción

Feb 16, 2021
59
A nivel nacional, los predios no registrados sumarían 5.9 millones.
Economía

CPC: Más de 346 mil predios urbanos en Arequipa no tienen catastro

Feb 9, 2021
53
Previo al 15 de febrero se conocerá si Arequipa entra o no en cuarentena.
Economía

“Posible cuarentena en Arequipa sería catastrófica para la economía”

Feb 3, 2021
118
Arequipa dispondrá de S/ 4 408 millones en recursos, pero solo S/ 1 560 millones estarán destinados para obras.
Economía

¿Cuáles son las principales obras públicas para Arequipa en 2021?

Ene 26, 2021
112
Siguiente publicación
Alcaldes exigen continuidad de proyectos municipales gestionados desde los ministerios.

Alcaldes temen paralización de proyectos por crisis política

Discusión sobre el post

Noticias Populares

  • A lo largo de su historia en el fútbol profesional peruano, el FBC Melgar consiguió dos títulos nacionales (1981-2015).

    ¿Qué es lo que define la grandeza de un club de fútbol peruano?

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Filosofía organizacional: base del desarrollo empresarial

    11 compartidos
    Compartido 11 Tweet 0
  • La educación a distancia requiere de una transformación de todo el sistema educativo

    0 compartidos
    Compartido 0 Tweet 0
  • Los carnavales de Arequipa, los de antaño y los de ahora

    31 compartidos
    Compartido 31 Tweet 0
  • Los profetas de hoy

    10 compartidos
    Compartido 10 Tweet 0
Newsletter

Conéctate con nosotros

¿Quiénes somos?

Somos un medio de comunicación generador de contenido informativo, de análisis y de opinión, que ofrece a sus lectores una aproximación a la realidad orientada por la búsqueda de la verdad, el bien común y el respeto a la persona humana.

Categorias

  • Abril (3)
  • Actualidad (257)
  • Análisis (253)
  • Aula Abierta (6)
  • Boletín informativo (9)
  • Ciencia (10)
  • Crónicas de arequipa (7)
  • Cultura (259)
  • Deportes (70)
  • Destacado (350)
  • Diálogo (75)
  • Diálogo en vivo (26)
  • Economía (180)
  • Edición especial (4)
  • Elecciones Congresales Extraordinarias 2020 (43)
  • Emprendimiento (37)
  • Familia (48)
  • Fotorreportaje (96)
  • Liderazgo (2)
  • Opinión (383)
  • Reportaje (54)
  • Uncategorized (6)
  • Valores (3)
  • Vida Universitaria (212)
  • ¡Vamos! (9)

Publicaciones Recientes

El horario de votación para las elecciones del 11 de abril, se amplió a 12 horas, de 7.00 a.m. a 7:00 p.m.

Elecciones en Arequipa: ¿Qué cambios hay respecto a procesos anteriores?

Mar 4, 2021
6
La vacuna era un incentivo adicional para que los miembros de mesa asuman su labor el 11 de abril.

Miembros de mesa no serán vacunados antes del 11 de abril

Mar 4, 2021
35
  • Contacto
  • Nosotros

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
  • Economía
  • Diálogo en vivo
  • Opinión
  • Fotorreportaje
  • Emprendimiento
  • Deportes

© Todos los Derechos Reservados 2020 Centro San Juan Pablo II
SitIo desarrollado por Macanudo Marketing